El siglo XX ha sido testigo de uno de los fenómenos biológicos más impresionantes acontecidos a lo largo de todo el proceso evolutivo que ha dado lugar a nuestra especie, la esperanza de vida se ha duplicado pasando de poco más de 40 años a principios del siglo XX hasta aproximadamente 80 años actuales, y en este avance espectacular en la esperanza de vida han influido avances científicos y técnicos, alimentación, condiciones higiénicas, agua potable, control de enfermedades infecciosas, etc. Sin embargo, este hecho sin precedentes tiene también importantes sombras, muertes por enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes, enfermedad de Alzheimer y otras patologías neurodegenerativas, etc.(FIG.1)
Gráfico 1. Evolución de la esperanza de vida al nacer 1770 – 2012
Estas nuevas causas de mortalidad con tendencia creciente y principalmente las enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer) y que tanto preocupan a nuestra sociedad actual han dado un aumento en los campos de la investigación (epigenética, Neuroinmulogía), existiendo un gran nivel de dificultad científico-técnico al que tendremos que enfrentarnos en las próximas décadas para curar estas nuevas patologías a base de un esfuerzo extraordinario, ya que en la actualidad estas enfermedades siguen siendo incurables, estando el objetivo terapéutico centrado en prevenir o retrasar su aparición, y en el mejor de los casos convertirlas en enfermedades crónicas.
FIG2. Prevalencia actual de las enfermedades neurodegenerativas en Europa
Es claro y evidente que estas nuevas enfermedades están ligadas al proceso de envejecimiento y lógicamente, como ya hemos dicho, debido a l aumento de la esperanza de vida en la sociedad actual.
En los últimos años, las enfermedades neurodegenerativas se han convertido en un problema de salud mundial que debe ser abordado sin demora por motivos humanos, sociales y económicos. Al mismo tiempo, está el impacto físico y emocional que tienen para los enfermos que las padecen y sus familias, así como los efectos colaterales negativos tanto en su esperanza y calidad de vida, como en su desarrollo personal, social y profesional.
En Europa, durante los últimos 50 años se han marcado diferencias con el resto del mundo, caracterizándose por una sólida implantación de las estructuras sanitarias y servicios públicos de salud , lo que ha ofrecido importantes ventajas a los pacientes, permitiéndoles acceder a los mejores tratamientos disponibles a un bajo coste, facilitando el diagnóstico, tratamiento y la mejor calidad de vida.
Como conclusión podemos afirmar que la sociedad actual tiene uno de los retos más importantes en el día de hoy que es conseguir la detección precoz de la enfermedad antes de que aparezcan los primeros síntomas a través de pruebas más fáciles de obtener analíticas de marcadores, etc., con el objetivo de conseguir mayor esperanza de vida y mejor calidad de vida para los pacientes.(1,2)
CLASIFICACIÓN
En la actualidad no se dispone de una metodología específica que permita abordar la clasificación de la demencia según criterios de “medicina basada en la evidencia”. El criterio de clasificación más extendido es el etiológico. Se pueden considerar tres grandes categorías etiológicas: demencias degenerativas primarias, demencias secundarias y demencias combinadas o mixtas (de etiología múltiple), que es el modelo que propone la SEN (2009)(1).
Causas más frecuentes de demencia, rasgos distintivos y tratamiento específico.(4)
Inicio, curso | Áreas cognitivas afectadas | Otros rasgos distintivos | Tratamiento específico | |
Enfermedad de Alzheimer (EA) | Lento, progresivo | Memoria reciente | Personalidad preservada | ICE |
Demencia mixta (enfermedad de pequeño vaso) | Brusco-progresivo o progresivo con agravamientos | Memoria reciente, funciones ejecutivas | Edad avanzada, FRV, apatía, alteración de la marcha, parkinsonismo | ICE, antiagregantes |
Demencia con cuerpos de Lewy (DLB) | Lento o subagudo, progresivo, fluctuante | Funciones ejecutivas, área visuoespacial | Parkinsonismo, alucinaciones visuales | ICE, l-dopa |
Enfermedad de Parkinson asociada a demencia | Lento, progresivo | Funciones ejecutivas, área visuoespacial, memoria reciente | Antecedente de enfermedad de Parkinson | ICE, l-dopa |
Demencia vascular (DV) | Brusco, escalonado | Funciones ejecutivas, cualquier otra | Alteración de la marcha, alteración de vías largas, incontinencia | Antiagregantes o anticoagulantes |
Degeneración lobular frontotemporal(DFT) | Lento, progresivo | Lenguaje, funciones ejecutivas | Alteración de la conducta | IRS |
Lesión estructural o expansiva | Subagudo o lento, progresivo | Funciones ejecutivas, cualquier otra | Apraxia de la marcha, alteración de vías largas | Cirugía |
FRV: factores de riesgo vascular; ICE: inhibidor de la colinesterasa; IRS: inhibidor de la recaptación de serotonina.
Factores de riesgo y protectores de las demencias
Entre los factores protectores el consumo de ácidos grasos omega-3 (pescado, dieta mediterránea) podría reducir el riesgo de demencia la realización de actividad física e intelectual se asocia a menor riesgo de EA o demencia en la mayoría de estudios longitudinales, sin poder determinar qué tipo y qué cantidad de actividad es necesaria ni el mecanismo por el que se produce esta asociación. El consumo moderado de alcohol, pero no el consumo excesivo ni la abstinencia, se asocia a un menor riesgo de EA y demencia. El consumo de café se asocia a una reducción ligera pero significativa del riesgo de EA. Existe un menor riesgo de demencia en sujetos expuestos a consumo crónico de Antiinflamatorios No Esteroideos (AINE). Los sujetos vacunados de difteria, tétanos, poliomielitis o gripe tuvieron menor riesgo de demencia que los no vacunados en el Canadian Study of Health and Aging. 27 La Terapia Hormonal Sustitutiva no ha demostrado un beneficio consistente sobre el riesgo de demencia en mujeres posmenopáusicas mayores de 65 años pero datos de estudios observacionales sugieren que podría existir una ventana perimenopáusica en que ésta tendría un papel protector (3,5) .
Los nuevos criterios diagnósticos patra EA incluyen la posibilidad de predecir la presencia de anatomía patológica de la EA en un sujeto vivo, mediante marcadores biológicos y de neuroimagen, en conjunto denominados biomarcadores. Tres biomarcadores del líquido cefalorraquideo (Αβ 42, tau total y tau fosforilada) son capaces de predecir la EA con un grado de predicción muy elevado, bajo controles de realización estandarizados (6).
AVANCE EN EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
Las células madre tienen un gran potencial para reparar lesiones cerebrales y avanzar en el tratamiento de diferentes enfermedades neurodegenerativas. Se ha logrado resultados con el trasplante de células madre en ratones con daño cerebral genético consiguiendo mejoras significativas a nivel motor y también a nivel sensorial, lo que abre una puerta a futuros estudios en humanos.
La farmacología, por otro lado, mantiene abiertas dos grandes líneas de investigación. La primera intenta prevenir, retardar o paliar la aparición de la sintomatología propia de la alteración en los niveles de neurotransmisores, presentando como objetivo principal su mantenimiento. Y la segunda centra sus estudios en los procesos de muerte neuronal y en la búsqueda de fármacos que modulen las rutas moleculares y celulares implicadas en estos procesos.
En cuanto a los nuevos tratamientos en estudio para la enfermedad de Alzheimer (EA) en concreto destacamos:
- Nuevos fármacos colinérgicos: Avances en los moduladores alostéricos de los receptores nicotínicos a7 (moduladores de la señal colinérgica), con el objetivo de producir un incremento de la sensibilidad neuronal a la acetilcolina.
- Briostatina: Producto natural producido por el Bugula neritina. Efecto modular potente sobre la proteína quinasa C y activador de la alpha-secretasa, con efecto eficaz sinaptogénico preclínica y anti-amiloide.
- Suplementos nutricionales enriquecidos con compuestos cetogénicos: En la EA, el metabolismo de la glucosa cerebral está disminuido. Los cuerpos cetónicos pueden ser utilizados como alternativa energética.
- Pioglitazona: Efecto agonista en el receptor activador de proliferador de peroxisomas gamma (PPAR-γ). Se cree que puede retrasar los primeros síntomas de progresión de un deterioro cognitivo leve hacia una EA
- Inhibidores de la enzima beta-secretasa: fármaco MK-8931 que frena la cascada amiloide: previene la formación de placas de amiloide. Ensayo fase 1: reducción de los niveles de beta-amiloide en líquido cefalorraquñideo de hasta un 92%.
- Anticuerpos mononucleares: Ganeterumab, Crenezumab, Bapineuzumab y Solanezumab. Se trata de Ac anti-amiloide (mediante la unión soluble al péptido amiloide-β) que reducen las placas de amiloide.
Como método de diagnóstico precoz un sistema robótico sirve de asistente para diagnosticar enfermedades neurodegenerativas mediante el análisis de los movimientos oculares. Está en fase de ensayo clínico y, gracias a técnicas de procesado de imagen y aprendizaje automático, sus resultados están permitiendo diagnosticar de manera precoz enfermedades neurodegenerativas, así como realizar un pronóstico que permite la personalización del tratamiento. A través de una batería de test oculares la máquina procesa las imágenes obtenidas, analiza los resultados y los compara con los modelos patológicos que se han desarrollado en los ensayos clínicos para finalmente generar el informe médico.
COSTES DE ENFERMEDADES NEURODEGENATIVAS
Alrededor del 2.08% de la población en España padece una enfermedad neurodegenerativa, Alzheimer, esclerosis múltiple, párkinson, esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o patalogías neuromusculares, que provoca unos costes en el afectado y en su familia de 23.354 euros de media al año.
Costes directos:
Son aquellos directamente relacionados con las manifestaciones, características y necesidades propias de la enfermedad. Estos pueden ser de tipo médico, como son las medidas de hospitalización, los medicamentos para el tratamiento, las consultas con los especialistas, o pueden ser de tipo no médico, como por ejemplo los transportes necesarios para recibir tratamiento (ej. ambulancias), la contratación de cuidadores y ayuda domiciliaria para la asistencia del afectado (ej. Limpieza del hogar), los derivados de la necesidad de tiempos de descanso para los cuidadores, etc.
Costes indirectos:
Son aquellos que resultan como consecuencia de las limitaciones generadas en la vida del afectado por la propia evolución de la enfermedad. En este sentido, son considerados como costes indirectos las pérdidas de productividad laboral, los costes de sustitución profesionales por jubilación anticipada o los costes de mortalidad entre otros. Se han estudiado aquí aquellos que repercuten a la unidad familiar, sin tener en cuenta la categoría de costes sociales por asumirlo el Estado o las administraciones públicas.
Costes totales:
En este punto debemos incidir, en que el dato del coste a nivel nacional, incluye tanto los soportados directamente por las personas afectadas y sus familias, como todos aquellos gastos y costes de los que se hacen cargo diversas entidades como parte de la estructura de soporte económico y social (Sistema Nacional de Salud o empresas aseguradoras). El coste medio de las enfermedades neurodegenerativas en España en el año 2015 fue de 23.354 euros por afectado, sumando un total de 32.372 millones de euros.
Bibliofrafía:
- Garcés M. Estudio sobre las enfermedades neurodegenerativas en España y su impacto económico y social [Internet]. 1st ed. Madrid; 2016 [consultado 21 agosto 2018]. Disponible en: http://neuroalianza.org/wp-content/uploads/Informe-NeuroAlianza-Completo-v-5-optimizado.pdf
- Ciberned – Las enfermedades neurodegenerativas van a ser la epidemia del siglo XXI [Internet]. Ciberned.es. 2015 [consultado 21 August 2018]. Disponible: https://www.ciberned.es/noticias/blog/762-las-enfermedades-neurodegenerativas-van-a-ser-la-epidemia-del-siglo-xxi.html
- 3. Centro de Publicaciones, Ministerio de Sanidad, Servicios sociales e Igualdad. Estrategia en Enfermedades Neurodegenerativas del Sistema Nacional de Salud. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios sociales e Igualdad, 2016.
- 4. Olazarán J. ¿Puede diagnosticarse la demencia en la Atención Primaria?. Atención Primaria [Internet]. 2011 [citado 20 Ago 2018];43(7):377-384. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-puede-diagnosticarse-demencia-atencion-primaria-S0212656711000047#elsevierItemBibliografias
- 5. I. Casado y T. Calatayud. EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO. Guía oficial para la práctica clínica en Demencias: conceptos, criterios y recomendaciones 2009. Editores: Jose Luis Molinuevo y Jordi Peña-Casanova.
- 6.. García-Ribas G, López-Sendón Moreno JL, García-Caldentey J. Biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer. Rev Neurol 2014; 58: 308-17.
- Jordan J. Avances en el tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas. Offarm. 2003; 22 (3): 102-112.
- Schneider LS, Mangialasche F, Andreasen N, et al. Clinical trials and late-stage drug development for Alzheimer’s disease: an appraisal from 1984 to 2014 (Key Symposium). J Intern Med. 2014; 275: 251–83.
- Schrott LM, Jackson K, Yi P, Dietz F, Johnson GS, Basting TF, Purdum G, Tyler T, Rios JD, Castor TP, Alexander JS. Acute oral Bryostatin-1 administration improves learning deficits in the APP/PS1 transgenic mouse model of Alzheimer’s disease. Curr Alzheimer Res. 2015;12:22-31.
- Henderson ST, Vogel JL, Barr LJ, et al. Study of the ketogenic agent AC-1202 in mild to moderate Alzheimer’s disease: a randomized, double-blind, placebo-controlled, multicenter trial. Nutr Metab (Lond). 2009; 6:31.
- Searcy JL, et al. Long-term pioglitazone treatment improves learning and attenuates pathological markers in a mouse model of Alzheimer’s disease. J Alzheimer Disease 2012;30(4):943-61.
- Menting KW, Claassen JA. β-secretase inhibitor; a promising novel therapeutic drug in Alzheimer’s disease. Front Aging Neurosci. 2014; 6: 165.
- Siemers ER, Sundell KL, Carlson C, Case M, Sethuraman G, Liu-Seifert H, Dowsett SA, Pontecorvo MJ, Dean RA, Demattos R. Phase 3 solanezumab trials: Secondary outcomes in mild Alzheimer’s disease patients. Alzheimers Dement. 2015 Aug 1.
Autores del artículo
Dr. Fco. Javier Montero Parra
Licenciado en Medicina y Cirugía y especialista en Medicina del Trabajo. (Responsable médico del servicio de prevención de riesgos laborales- SEPREVILLA). Actualmente es responsable del Servicio Médico en la residencia ILUNION El Robledillo, en Villarrobledo (Albacete). Vicepresidente del Comité de Ética de ILUNION Sociosanitario
Dr. Sergio Salmerón Ríos
Geriatra del Hospital General de Villarrobledo. Vicepresidente de la Sociedad Castellano-Manchega de Geriatría y Gerontología
José Cándido Muñoz Clemente
Graduado en Enfermería. Enfermero en Residencia Ilunion “El Robledillo” Villarrobledo (Albacete)
Caridad Gómez Romera
Directora de Residencia Ilunion “El Robledillo” Villarrobledo (Albacete). Especialista en Enfermería Geriátrica
Elena Pintilli
Diplomada en Enfermería. Enfermera en Residencia Ilunion “El Robledillo” Villarrobledo (Albacete). Enfermera en Hospital General de Villarrobledo. Especialista en Enfermería Geriátrica
Ana María Martínez Chavarri
Graduada en Enfermería. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Enfermera en Residencia Ilunion “El Robledillo” Villarrobledo (Albacete).
José Antonio Gutiérrez Fernández
Diplomado en Enfermería. Coordinador de Enfermería en Residencia Ilunion “El Robledillo” Villarrobledo (Albacete)
Ana Cristina Gómez Romera
Diplomada en Enfermería. Enfermera en Residencia Ilunion “El Robledillo” Villarrobledo (Albacete). Enfermera en Hospital General de Villarrobledo. Experta en Enfermería Geriátrica
Carolina Castillo Rodríguez
Diplomada en Enfermería. Enfermera en Residencia Ilunion “El Robledillo” Villarrobledo (Albacete). Experta en Enfermería Geriátrica