Un artículo de Sanitas Mayores

El proceso de envejecimiento es inevitable, pero la forma en la que cada persona vive esa etapa puede marcar una gran diferencia en su calidad de vida. El envejecimiento activo y saludable no consiste solo en vivir más tiempo, sino en vivir mejor.

Esto implica adoptar un enfoque asistencial integral que abarque la salud física, mental, emocional y social. Todo esto se convierte en un compromiso con un estilo de vida que promueve la vitalidad, la independencia y el bienestar en todas las etapas de la vida adulta y en la vejez.

geriatricarea musicoterapia sanitas mayores
El envejecimiento activo y saludable debe ser un compromiso compartido por toda la sociedad

En 2020, en la Unión Europea, el 21% de la población tenía 65 años o más, frente al 16% en 2001. En este sentido, casi el 6% de la población tenían 80 años o más en 2020, mientras que en 2001 este porcentaje era del 3,4%, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

Debido a este fenómeno de envejecimiento de la población, en 2020 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró la Década del Envejecimiento Saludable 2021-2030. Esta acción persigue aunar los esfuerzos de todos los actores de la sociedad para mejorar la vida de las personas mayores.

Desde Sanitas Mayores creemos que la estrategia para promover un envejecimiento activo se enmarca en cuatro grandes bloques que dan respuesta a distintas necesidades:

  • Actividades cognitivas
    Tienen el objetivo de mantener a los mayores conectados con el presente, estimulando su memoria y reflexión sobre temas pasados, presentes y futuros. El enfoque se centra en mantenerlos orientados en las tres esferas (espacio-tiempo-persona), fortaleciendo habilidades como la memoria, la atención, la concentración, el cálculo y el lenguaje, además de fomentar la interacción social y mejorar la capacidad de expresión. Como ejemplos se encuentran la musicoterapia o los talleres de escritura.

  • Ejercicio físico
    Es importante que esté adaptado a las necesidades individuales de cada etapa de la vida. La prioridad es mejorar el esquema corporal, fortalecer las capacidades físicas y promover la autonomía y la seguridad, reduciendo así el riesgo de caídas. En línea con esto último, Sanitas Mayores ha eliminado las sujeciones físicas en sus residencias y ha minimizado el uso de psicofármacos.

geriatricarea jardineria sanitas mayores, envejecimiento activo
Las personas mayores deben tener la oportunidad de realizar actividades que les permitan ocupar su tiempo libre de manera positiva
  • Actividades para integrar a las personas mayores en la sociedad
    Se debe proporcionar oportunidades para que sigan mejorando y compartiendo sus habilidades y experiencias. Estas actividades les permiten ocupar su tiempo libre de manera positiva, mantener habilidades relevantes, fomentar la autonomía en la vida diaria y cultivar la empatía y la motivación. Desde la fotografía hasta la horticultura, cada acción está diseñada para promover su participación activa.

  • Ocio
    Se valora el disfrute y la diversión en todas las etapas de la vida. Por eso, la misión es estimular la interacción social, fortalecer los lazos entre los residentes y crear entornos que promuevan la alegría y el bienestar emocional. Desde actividades que estimulan los sentidos hasta momentos de risa y compañerismo con otras personas.

En conclusión, el envejecimiento activo y saludable debe ser un compromiso compartido por toda la sociedad para garantizar que las personas mayores puedan vivir con dignidad, bienestar y plenitud en todas las etapas de sus vidas.