La Fundación Grandes Amigos ha lanzado ‘¡Qué importa la edad!’, el primer videopodcast sobre edadismo y derechos de las personas mayores. Se trata de una serie de 6 conversatorios intergeneracionales protagonizados por personas mayores participantes en esta ONG que charlan con personajes famosos sobre temas de relevancia en la derechos.
En su labor de luchar contra la soledad y el edadismo que sufren las personas mayores, la ONG Fundación Grandes Amigos ha editado ‘¡Qué importa la edad!‘, un proyecto que cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, y con la producción de Filmamento Audiovisual y Oliva Films.

El proyecto tiene como objetivo sensibilizar a la población, especialmente a los jóvenes, sobre temas que no solo están marcados por el edadismo, sino que también impactarán a todas las personas tarde o temprano, y que, no obstante, a menudo se omiten del debate social y del plan de vida que cada persona desarrolla a lo largo de los años.
Así, se abordan problemas que deberían empezar a preveerse desde jóvenes, pero que también dependen de erradicar el edadismo que todas las personas llevan dentro, empezando por desprenderse de los microedadismos, prejuicios que son el germen de discriminaciones por edad mucho más graves, que conducen a una peor salud, a soledad, a privación de derechos y a abusos y maltratos.
Con el videopodcast ‘¡Qué importa la edad!’, Grandes Amigos apuesta por la creación de contenido multiplataforma y especialmente elaborado para las redes sociales, con un estilo desenfadado y cercano, y la posibilidad de verlo en vídeo (en la web queimportalaedad.es o Youtube), o escucharlo como podcast en Spotify.
Dinamizadas por la cantante y actriz Rocío Saiz, las 6 charlas han contado con la presencia de personas mayores que participan en los programas de acompañamiento y socialización de Grandes Amigos, y con famosos como la presentadora Cayetana Guillén-Cuervo, el director de cine Javier Fesser, la diseñadora de moda María Escoté, los actores Petra Martínez, Miriam Giovanelli, Juan Margallo, Cristina Alcázar y Ander Puig, la periodista Paloma del Río, los cantantes Andrés Suárez y Maialen y la cómica Esther Gimeno.
Edadismo, un problema de salud pública a nivel mundial
El edadismo (discriminación por motivos de edad) está considerado ya como un problema de salud pública a nivel mundial según la OMS. Afecta a todas las edades, pero especialmente a la gente joven y mayor. Y es en la vejez cuando más se agravan sus efectos en los derechos, la dignidad y la salud de las personas. Además, es la única discriminación que amenaza al 100% de la población.
Una de cada dos personas en el mundo discrimina a los mayores por su edad, y una de cada tres personas mayores admite haber sido víctima de discriminación por edad, según el Informe Mundial de la OMS sobre edadismo, cuya autora principal es la española Vânia de la Fuente-Núñez, quien forma parte del Patronato de la Fundación Grandes Amigos.
Tal y como advierten desde Grandes Amigos, muchas de las situaciones de soledad están asociadas entre otros factores al edadismo, al rechazo social que sufre la población mayor en un mundo ‘antiedad’ que aísla, infravalora y anula a las personas mayores por el mero hecho de tener 70, 80 o 90 años.