Un artículo de ASPAYM Castilla y León

FISIOMER y ASPAYM Mayores: programas integrales para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en Castilla y León

El envejecimiento saludable es una prioridad en nuestra sociedad, especialmente en el medio rural, donde las personas mayores enfrentan desafíos específicos como la falta de redes de apoyo, la soledad o la dificultad para acceder a servicios de salud. Con el objetivo de prevenir la dependencia y fomentar que las personas mayores puedan residir en sus municipios, ASPAYM Castilla y León cuenta con centros FISIOMER (Atención Integral en el Medio Rural) en Matapozuelos, Villadiego, Villalpando, Paredes de Nava, Sahagún y Camponaraya.

Además de acercar a estos núcleos el servicio de fisioterapia o el asesoramiento en materia de accesibilidad, entre otros, la entidad cuenta con el programa «ASPAYM Mayores – Abriendo Oportunidades de Envejecimiento Activo para Personas Mayores en el mundo rural», un programa que en 2024 llegó a 600 participantes en las 18 sesiones que se llevaron a cabo en 6 municipios de Castilla y León.

geriatricarea ASPAYM rural
ASPAYM Mayores promueve el envejecimiento activo a través de un enfoque biopsicosocial

Un abordaje integral del envejecimiento

ASPAYM Mayores promueve el envejecimiento activo a través de un enfoque biopsicosocial, combinando actividades físicas, cognitivas y sociales. Se desarrollan sesiones de posicionamiento corporal para ejercicios de equilibrio y coordinación y actividades de estimulación cognitiva para reforzar la memoria y la creatividad. Además, se incluyen dinámicas grupales enfocadas en la interacción social, la gestión emocional y el fortalecimiento de redes de apoyo, con el fin de reducir el aislamiento y mejorar el bienestar psicológico de los participantes.

La importancia de la actividad física

El ejercicio es una pieza fundamental del programa, ya que mejora la coordinación y el equilibrio, reduce el riesgo de caídas, fortalece la musculatura y fomenta la confianza en la propia capacidad física. Cuando se trabaja esta área también se realizan estiramientos y relajaciones. Además, los profesionales se encargan de realizar las adaptaciones necesarias para personas con movilidad reducida.

Fomento de la socialización y el bienestar emocional

Uno de los mayores retos del envejecimiento en el medio rural es la soledad y el aislamiento. Para combatirlo, el programa promueve la interacción social mediante actividades grupales que fomentan la cooperación y la empatía. Entre estas actividades destacan los juegos, las dinámicas de reflexión sobre redes de apoyo y los ejercicios físicos en pareja o en equipo.

A lo largo de las diferentes ediciones de este programa se ha contrastado el impacto positivo que tiene participación en estas iniciativas tanto en el estado de ánimo y la autoestima de los mayores como en la mejora de la autonomía cuando aplican las herramientas que se les proporciona.

Prevención de hábitos nocivos

El bienestar integral también pasa por evitar hábitos perjudiciales. ASPAYM Castilla y León apuesta por la educación en salud mediante charlas y talleres que sensibilizan sobre la importancia de una vida saludable. Además, fomenta la educación intergeneracional, facilitando espacios de intercambio entre jóvenes y mayores para compartir conocimientos sobre bienestar y salud.

Ocio y estimulación cognitiva

Por otra parte, las actividades lúdicas tienen un papel relevante en la prevención del deterioro cognitivo. Por eso, el programa ASPAYM Mayores incluye juegos en grupo, ejercicios de coordinación, representaciones artísticas y musicales y actividades de relajación. Estas acciones ayudan a aliviar el estrés, mejorar el estado de ánimo y fortalecer el sentido de pertenencia.

ASPAYM Castilla y León reafirma su compromiso con un envejecimiento activo y saludable, asegurando que las personas mayores del medio rural tengan acceso a actividades que les permitan mantenerse física, social y emocionalmente activos. Para ello, se aplica un enfoque integral que garantiza una vejez con calidad de vida.