Una artículo de Lorena Martínez, TASOC de Seniors Tarifa

En Seniors Tarifa hemos creado un nuevo proyecto con el afán de incrementar la oferta de actividades, dinámicas y talleres para nuestros mayores. Siendo conocedores de la multitud de beneficios que tiene la estimulación a través de los sentidos, hemos creado una batería de dinámicas con objetos multisensoriales que ayudan a estimular las capacidades sensitivas, al mismo tiempo que consiguen calmar y sosegar el estado anímico de la persona gracias al ambiente íntimo y relajado en el que se desarrollan.

geriatricarea Salas Multisensoriales seniors
Una de las dinámica que más les gusta de las de las Salas Multisensoriales es la del proyector

Hemos tenido en cuenta nuestra infraestructura y apostado por no establecer una sala fija donde realizar este tipo de dinámicas sino hacerlo de manera itinerante por las diferentes zonas con las que contamos en el centro. De esta forma, acercamos esta beneficiosa práctica a residentes con conductas “sensibles” a este tipo de dinámicas, como es el caso de la zona de trastorno de conducta.

Los resultados tras la sesión son inmediatos. Hemos visto como residentes con episodios de ansiedad y/o nervios han conseguido calmarse al final de la práctica. Perfiles con conductas demandantes logran relajarse y centrarse en el momento. Los residentes que son capaces de manifestar sus sensaciones lo hacen de manera muy positiva y satisfactoria.

Creemos que lo más importante es crear un ambiente íntimo y relajado para llegar a conseguir que se centren en el “ahora” y dejen a un lado posibles dolencias, preocupaciones o malestares. Para ello trabajamos con grupos muy reducidos entre 4 y 6 personas. En el caso del área de trastorno de conducta el grupo es más numeroso ya que se encuentran ubicados todos en la misma sala. En el caso de los residentes con deterioro leve o moderado, son ellos los que se trasladan a la sala habilitada en esa zona.

La intención es que desde que se accede a la sala y empieza la práctica los sentidos empiecen a trabajar captando información de modo espontaneo. Para ello, reproducimos música relajante, aromatizamos la sala con incienso y propiciamos el silencio. Se da comienzo con una breve explicación sobre lo que vamos a hacer con el fin de que se relajen. Hablamos sobre los sentidos: para qué sirven y cuales son.

Una vez ubicados, empezamos con el sentido del olfato: introducimos muestras olorosas en botes de cristal con la intención de que identifiquen el olor (orégano, canela, granos de café, hierbabuena, etc.).

Tacto: Contamos con varias pelotas pequeñas con diferentes texturas (granuladas, rayadas, agujeros, pinchos, etc.) , las tocan y comparten con el resto cómo perciben ellos las distintas superficies, también trabajamos con plumas, se les pide que cierren los ojos mientras se les hace cosquillas.

El objetivo es que sean ellos los que manipulen el material y a través del tacto perciban información para sus sentidos. Otra dinámica que también les gusta es tocar diferentes tejidos (peluche, césped artificial, mopa rizada, estropajo, terciopelo, etc.)

Oído: El oído lo estimulamos emitiendo diferentes sonidos que deben identificar: campanilla, maracas, timbre, llamada telefónica, etc…

Vista: para la vista utilizamos varias dinámicas. Por un lado trabajamos con tarros sensoriales, son pequeños con la intención de que los pueden manipular, éstos contienen aceites de colores que suben y bajan según la posición. Otra dinámica que les gusta mucho son las fibras luminosas, para ello apagamos las luces y encendimos las fibras que cambian de color con el movimiento.

Y para terminar, la dinámica que más les gusta y les relaja es la del proyector, se proyecta sobre el techo o pared una secuencia de luces cambiantes con música relajante de fondo. El gusto no lo trabajamos respetando posibles alergias, intolerancias y/o enfermedades.

Los objetivos de este proyecto son los siguientes:

  • Estimular y mantener las capacidades sensoriales del mayor.
  • Favorecer la concentración.
  • Ayudar a la evasión de problemas y dolencias.
  • Mejorar capacidades sociales.
  • Disminuir el estrés mejorando el estado de ánimo.
  • Disminuir conductas demandantes.