Un artículo de Accent Social

Salir a caminar forma parte de los hábitos diarios de muchas personas. De hecho, recurrir a un paseo en un momento de estrés puede ayudar a aclarar las ideas y despejar la mente a cualquier edad.

Según la Organización Mundial de la Salud, 30 minutos al día son suficientes para disfrutar de sus múltiples beneficios. Además, en el caso de las personas mayores, caminar no solo contribuye a mantener en forma su estado físico, sino también anímico. Entre algunos de los principales beneficios destacan:

  • Mejora de la salud cardiovascular
    Según la Fundación Española del Corazón, caminar 30 minutos diarios ayuda a reducir el riesgo cardiovascular hasta en un 11%.
  • Contribuye a reducir el dolor de las articulaciones
    A través del fortalecimiento de la musculatura y las articulaciones, este ejercicio de bajo impacto puede ayudar a disminuir algunas molestias.
  • Control del azúcar en sangre
    Según los expertos en nutrición, al caminar, el músculo consume glucosa y, además, puede ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina a través de la pérdida de grasa.
  • Fomento de las relaciones sociales
    Mantener un hábito de pasear cada día a la misma hora, ayuda a reforzar lazos sociales con personas del mismo entorno y a combatir la soledad no deseada.

paseo diario
Salir a caminar es un hábito diario saludable que contribuye a mantener en forma su estado físico y anímico

Por todo ello, desde los distintos Servicios de Atención Domiciliaria (SAD) gestionados por Accent Social, acompañamos a las personas usuarias que lo desean a realizar este ejercicio diario con el fin de contribuir a su bienestar y fortalecer los vínculos sociales de la comunidad a la que pertenecen. “A menudo ese paseo acompañadas del o la trabajadora familiar les acerca un poco más a su propio núcleo. Hablan con otras personas del municipio y amplían su red social”, explica Cristina Fernández, jefa de servicio de Accent Social.

No obstante, cabe destacar que la motivación es otra de las claves fundamentales para mantenerse en forma. “Mantener una actitud enérgica marca la diferencia”, señala Cristina. “A muchas personas les gustaría poder pasear cada mañana pero no disponen del tiempo necesario para hacerlo. Cuando nos hacemos mayores es el momento perfecto para retomar muchas de esas aficiones”. Añade.

Por ello, todos los servicios gestionados por Accent Social se basan en el modelo de Atención Centrada en la Persona, que tiene en cuenta los gustos y preferencias de la persona usuaria para seguir promoviendo el desarrollo de su plan de vida, manteniendo sus aficiones y hábitos de vida.