Con el objetivo de facilitar la detección temprana del deterioro cognitivo, AtlanTTic, el Centro de Investigación en Tecnologías de Telecomunicaciones de la Universidad de Vigo, ha desarrollado ‘The Mind Guardian’, un videojuego basado en inteligencia artificial que permite a cualquier persona realizar fácilmente su cuenta una autoevaluación rápida.

Desarrollada en colaboración con la empresa Samsung España, IIS Galicia Sur y Afaga, entre otros, el desarrollo de esta innovadora aplicación gamificada de AtlanTTic ha estado liderado por los profesores Luis Anido y Manuel Fernández Iglesias y ofrece un test de autoevaluación de la memoria para el cribado a gran escala de signos de deterioro cognitivo, un síntoma común en las primeras fases de enfermedades como el Alzheimer. Este avance supone un avance en el ámbito de la salud y de la tecnología aplicada para la detección precoz de demencias.

geriatricarea videojuego deterioro cognitivo
‘The Mind Guardian’ es un videojuego basado en inteligencia artificial que facilita la detección temprana del deterioro cognitivo

Este videojuego, con una precisión del 97%, se presenta como una herramienta autoadministrable, gratuita y accesible, diseñada específicamente para personas mayores de 55 años sin síntomas evidentes de deterioro cognitivo. Su aspecto más innovador es la combinación de tres elementos científico-tecnológicos:

  • la gamificación de tests de memoria convencionales para la detección del deterioro cognitivo utilizados en entornos sociosanitarios
  • el análisis basado en inteligencia artificial
  • el aprendizaje automático, cumpliendo los criterios de validez psicométrica en la construcción de los tests digitalizados

El objetivo principal de ‘The Mind Guardian’ es ofrecer apoyo tangible tanto a las personas afectadas como a sus familias y cuidadores, considerando la detección temprana como un vector de mejora significativa en la calidad de vida al facilitar intervenciones más efectivas desde las etapas iniciales de la enfermedad.

Así, su gran valor reside en la capacidad de detectar precozmente los primeros signos de deterioro cognitivo que pueden ser el origen de enfermedades como el Alzheimer, lo que puede contribuir a aumentar la calidad de vida hasta en 10 años y a reducir los efectos de la demencia hasta en un 40%.

El proyecto de investigación que ha hecho posible el desarrollo de ‘The Mind Guardian’ se remonta a 2014, con la creación de un grupo multidisciplinar de investigadores del ámbito tecnológico y sociosanitario de las universidades de Vigo y Santiago de Compostela para la combinación de técnicas de gamificación e inteligencia artificial, con criterios de validez psicométrica, como instrumento de cribado del deterioro cognitivo.

Los resultados más recientes cubren 152 usuarios con valores de validación cruzada que alcanzan el 97% de precisión y confirman la usabilidad y aceptabilidad del instrumento por parte de los participantes. Como resultado del proceso de entrenamiento de los algoritmos de aprendizaje automático y de las evaluaciones realizadas a personas mayores a lo largo del proyecto, se identificó que era suficiente centrarse en la memoria episódica, semántica y procedimental para concluir resultados estadísticamente significativos para identificar a una persona como sana, con deterioro cognitivo leve o con demencia en un proceso de cribado.

Además, se llevó a cabo una validación de usabilidad en el marco de un proyecto europeo, con 150 personas adicionales en diferentes países utilizando el Modelo de Aceptación de Tecnología (TAM). Este trabajo de investigación de AtlanTTic culminó en una tesis doctoral defendida en la Universidad de Vigo, así como en diferentes publicaciones en revistas científicas de alto nivel. UVigo es el titular de los derechos.