La Fundación Economía y Salud ha puesto en marcha la Cátedra de Gestión Innovadora para la Salud, un proyecto pionero para impulsar la eficiencia y la humanización en los sistemas sanitarios. Su objetivo principal es facilitar a los profesionales y responsables en la toma de decisiones información y herramientas con las que analizar críticamente experiencias de éxito internacional, identificar modelos eficientes y adaptarlos a las particularidades de cada comunidad o región, mediante la identificación y potencial adopción de soluciones sostenibles y humanizadas.

La Cátedra se estructura en torno a diez áreas estratégicas diseñadas para generar conocimiento, promover el aprendizaje transformador y contribuir al desarrollo de sistemas de salud más eficientes, sostenibles y centrados en las personas. Estas áreas son:

  • Prevención, protección y promoción de la salud
  • Atención primaria y comunitaria
  • Gestión hospitalaria y continuidad asistencial
  • Alternativas a la hospitalización: atención domiciliaria y cuidados intermedios
  • Coordinación entre servicios sociales y sanitarios
  • Tecnología y transformación digital en salud
  • Capital humano en salud, incluyendo a profesionales y la perspectiva de los pacientes
  • Sostenibilidad Financiera y Eficiencia en la Gestión de Recursos Sanitarios
  • Evaluación del impacto en salud: calidad y seguridad del paciente
  • Modelos de gobernanza sanitaria”

geriatricarea Catedra de Gestion Innovadora para la Salud
La Cátedra de Gestión Innovadora para la Salud es un proyecto pionero para impulsar la eficiencia y la humanización en los sistemas sanitarios

Al frente de estas áreas se encuentra un Comité Científico compuesto por grandes profesionales de la Sanidad española, con amplia experiencia en gestión sanitaria e investigadora en las diferentes ramas objeto de análisis. Algunas de las acciones de la Cátedra serán:

  • Publicación de un Informe bienal que proporcionará un análisis detallado de los diferentes Sistemas de Salud, cuya presentación está prevista para noviembre de 2025
  • Celebración de seminarios internacionales, que se consolidarán como foros clave para el análisis, la reflexión y el intercambio de conocimiento sobre las mejores prácticas e iniciativas en gestión sanitaria
  • Impulsar proyectos de investigación diseñados para ofrecer respuestas innovadoras a retos complejos que requieren un análisis profundo y especializado

Tal y como señala Alberto Giménez Artés, presidente de la Fundación Economía y Salud, “la práctica del benchmarking, entendido como evaluación comparativa y análisis sistemático de estrategias efectivas y modelos de éxito, es un pilar fundamental para avanzar en eficiencia, calidad y sostenibilidad de los sistemas sanitarios.

“Queremos que la Cátedra sea ese espacio de referencia para la innovación y la reflexión, capaz de generar impacto tangible en la gestión de servicios de salud. El análisis en profundidad de los casos de éxito, la aplicación de modelos innovadores y la exploración de nuevas estrategias, fortalecerán las capacidades de los líderes y gestores en el sector salud”, indica.

En este sentido, el doctor José María Martín-Moreno, doctor en Salud Pública por la Universidad de Harvard, director e investigador principal de la Cátedra, recalca que “la relevancia de esta iniciativa radica en su enfoque visionario, al conectar experiencias globales con las realidades locales, fomentando la creatividad y adaptabilidad como motores para el cambio”.

“En un entorno cada vez más exigente, la Cátedra de Gestión Innovadora para la Salud se presenta como una oportunidad singular para inspirar, formar y proveer de fundamentos y alternativas a quienes lideran la transformación de los sistemas de salud en beneficio de la sociedad”, afirma el doctor Martín-Moreno.