El centro tecnológico Eurecat, en colaboración con la residencia Sant Víctor, ha desarrollado un dispositivo inteligente para la prevención de caídas. Está especialmente concebido para evitar que las personas mayores que sufren algún tipo de deterioro cognitivo y movilidad reducida sufran accidentes como consecuencia de movimientos que no pueden asumir por la fragilidad de su salud.
La idea del dispositivo, llamado Sit2Stand, «nació del objetivo de mejorar la calidad asistencial que reciben las personas mayores en la prevención de caídas, especialmente las que sufren algún tipo de deterioro cognitivo y tienen la movilidad reducida», comenta el director gerente de la residencia para personas mayores Sant Víctor, Josep Maria Macià.

El centro tecnológico Eurecat ha llevado a cabo el desarrollo y la algorítmica del dispositivo, que «da una solución a la problemática que implica la necesidad de avanzar en la eliminación de contenciones físicas o farmacológicas y minimizar el riesgo de posibles caídas que esto puede acarrear», destaca Xavi Catasús, responsable de Desarrollo de Negocio del Sector Wellnes Industries del centro tecnológico Eurecat.
Con este objetivo, el dispositivo se puede configurar con diferentes niveles de sensibilidad para adaptarlo a cada persona, tiene una tira de leds que da información visual y, al mismo tiempo, se comunica con un smartphone, tanto para configurarlo como para avisar a los cuidadores cuando se produce el intento de levantarse por parte de un usuario.
«El proyecto está pensado para personas mayores con deterioro cognitivo y movilidad reducida que habitualmente están sentadas y que a menudo quieren levantarse por sí mismas, sin ser conscientes de que, si lo consiguen, casi seguro acabarán cayendo al suelo», indica el director gerente de la residencia Sant Víctor.
Para evitarlo, el dispositivo Sit2Stand «se coloca en la parte trasera del cuello de la camisa de la persona usuaria, porque en los estudios previos realizados se ha comprobado que ponerlo en otras zonas del cuerpo o de la ropa podría generar falsos indicadores», añade Xavi Catasús. En cambio, en esta posición, «con el movimiento oscilante que hacen estas personas al querer levantarse, es la forma en la que se ha visto que tiene más sensibilidad para dar una buena lectura», recalca.
«El nivel de desarrollo tecnológico de Sit2Stand está en una fase dos, es decir, se ha pasado la primera fase de pruebas en la residencia Sant Víctor y ahora se está testeando con otros usuarios y centros geriátricos diferentes«, especifica el responsable de Desarrollo de Negocio del sector Wellness Industries de Eurecat, señalando que «a partir de los resultados obtenidos, Eurecat ayudará a la empresa a configurar el sistema para que pueda ser escalable a cualquier residencia para las personas mayores y llegar al mercado».
Como recuerdan desde el centro tecnológico Eurecat, hay más de 55 millones de personas en el mundo con deterioro cognitivo y se calcula que serán 139 millones en 2050,de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto pone de manifiesto «la necesidad de nuevas tecnologías que permitan aportar soluciones orientadas a paliar los problemas de movilidad que puedan sufrir a medida que envejecen», remarca Josep Maria Macià.