El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha anunciado la puesta en marcha de una comisión interministerial que trabajará en colaboración con los gobiernos autonómicos para incentivar la incorporación de más profesionales al Sistema de la Dependencia ante el reto demográfico que afrontará España en la próxima década.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha anunciado la creación de esta comisión interministerial que trabajará para garantizar la incorporación de profesionales al Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia (SAAD) y para acelerar el cambio de modelo de cuidados de larga duración.

Bustinduy ha realizado este anuncio durante la presentación del informe oficial «Estimación de necesidades de trabajadoras de cuidados de larga duración a 2030», elaborado por la Secretaría de Estado de Derechos Sociales. El documento anticipa que para mantener la cobertura actual del SAAD se necesitará un total de 751.000 trabajadoras, lo que requiere incorporar a 261.400 personas más de aquí a 2030. Este aumento supone incrementar el número de trabajadoras un 53% en los próximos cinco años respecto a las 489.900 personas que estaban empleadas a finales de 2024.
Pablo Bustinduy señala que “el trabajo de cuidados no solo va a necesitar a más personas, también una mejora de condiciones y una revalorización de esta labor en la sociedad”, subrayado la importancia de que diferentes ministerios trabajen conjuntamente en una comisión para garantizar la incorporación de más trabajadoras al sistema y ha definido este objetivo como “un reto de país”.
Además, el Ministerio de Derechos Sociales ha puesto en marcha un grupo de trabajo con los gobiernos autonómicos en el que se analizará las dificultades para encontrar profesionales y se estudiarán formas de encontrar vías para facilitar la empleabilidad y hacer el sector más atractivo.
Este grupo de trabajo, que ya ha celebrado su primera reunión, iniciará su trabajo con una exposición detallada del informe presentado y una explicación de su metodología para que los gobiernos autonómicos puedan replicar el estudio en sus territorios y conocer sus necesidades laborales específicas en la Dependencia.
Políticas públicas sobre cuidados con perspectiva de largo plazo
La estimación del número de trabajadoras que necesitará el SAAD en 2030 se ha construido combinando las proyecciones demográficas del INE con la proporción actual de personas que requieren cuidados de larga duración. En los escenarios donde el ritmo de crecimiento de la población cubierta por el SAAD se mantiene como en la actualidad, la población atendida a cuando comience la próxima década llegará hasta las 2.055.172 personas, lo que supone un 27% más respecto a las 1.644.073 personas atendidas en 2024.
Para Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, esta evolución demográfica supone “un desafío para las instituciones, pero, sobre todo, un motivo de celebración porque las personas vivan cada vez más años”. Y para lograrlo, “necesitamos contar con las trabajadoras necesarias para ofrecer unos cuidados de calidad y que cuenten con unas buenas condiciones laborales”.
Las administraciones públicas deben esforzarse para garantizar que la ampliación del tiempo de vida “vaya de la mano de la ampliación de los derechos y la calidad de vida”, apunta la secretaría de Estado, que recalca la necesidad de que las políticas públicas sobre cuidados tengan una perspectiva de largo plazo e incluyan a todos los actores involucrados.
Rosa Martínez ha enmarcado la publicación del informe «Estimación de necesidades de trabajadoras de cuidados de larga duración a 2030» y la creación de la comisión interministerial en lo que han denominado como «Reto mejorar el empleo en los cuidados de larga duración», donde también ha incluido el grupo de trabajo con los gobiernos autonómicos.
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo desplegar una serie de espacios de debate, coordinación y toma de decisiones para dinamizar a todos los actores gubernamentales e institucionales que pueden aportar soluciones a la hora de mejorar la incorporación de profesionales al sistema. Entre los ministerios involucrados estarán, al menos, el de Trabajo, el de Educación y Formación Profesional y el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El informe «Estimación de necesidades de trabajadoras de cuidados de larga duración a 2030» puede descargarse aquí.