La Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) organiza el lunes 28 de abril en el Auditorio CaixaForum de Madrid la III Jornada de Educación en Cuidados Paliativos: Cuestión de Salud Pública, que este año se centrará en el abordaje de las enfermedades neurodegenerativas.

Este foro será un espacio de reflexión sobre la importancia de garantizar la formación en cuidados paliativos en los profesionales de la salud y sobre la necesidad de mejorar el conocimiento que existe entre los ciudadanos, con el fin de que reclamen su derecho a recibir una atención paliativa de calidad, especialmente en el caso de las personas que conviven con enfermedades crónicas avanzadas.

El programa incluirá las intervenciones de destacados expertos en el ámbito de los cuidados paliativos, y también permitirá conocer la realidad y las necesidades de las personas afectadas por las enfermedades neurodegenerativas de mayor prevalencia a través de las asociaciones que las representan.

geriatricarea paliaivos enfermedades neurodegenerativas
SECPAL organiza el 28 de abril la III Jornada de Educación en Cuidados Paliativos: Cuestión de Salud Pública

El programa preliminar de la III Jornada de Educación en Cuidados Paliativos: Cuestión de Salud es el siguiente:

9:00 | Entrega de documentación

9:20 | Inauguración – Introducción: ¿Por qué cuidados paliativos para enfermedades neurodegenerativas?

  • Elia Martínez Moreno. Especialista en Medicina Interna y Oncología Médica. Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Fuenlabrada (Madrid). Presidenta de SECPAL y de la Fundación SECPAL

9:30 | Bloque 1: Enfoque paliativo en la atención a las enfermedades neurodegenerativas en residencias y centros sociosanitarios

  • Modera: Carmen Moreno Hoyos. Enfermera especialista en Geriatría. Coordinadora del Equipo Técnico de Atención a la Cronicidad y Coordinación Sociosanitaria del Servicio de Salud de las Illes Balears. Coordinadora autonómica de la Estrategia de Cuidados Paliativos de las Illes Balears. Presidenta de IllesPal. Tesorera de SECPAL

Ponentes:

  • 9:35 – Antonia Vélez López.
    Enfermera especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria, actualmente trabajando en el Área IV del Sistema Murciano de Salud. Máster en Cuidados Paliativos Pediátricos y Máster en Cuidados de Larga Duración. Doctoranda de la UCLM.
    Impacto de una intervención comunitaria educativa en cuidadores no formales de una población rural en el conocimiento de cuidados paliativos

  • 9:50 – Xavier Gómez-Batiste.
    Catedrático de Medicina Paliativa de la Facultad de Medicina de la Universidad de Vic (UVIC-UCC). Director de la Cátedra de Cuidados Paliativos ICO/UVIC. Observatorio Emérito Qualy, Centro Colaborador de la OMS – Instituto Catalán de Oncología
    Título por determinar

  • 10:05 – F. Javier Júdez Gutiérrez.
    Doctor en Medicina. Magister en Bioética. Médico de Atención Primaria. Servicio Murciano de Salud. Grupo de Investigación en Cronicidad Avanzada (Atención Primaria) / Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB) Pascual Parrilla. Vicepresidente de la Asociación de Bioética Fundamental y Clínica (ABFyC)
    Aspectos bioéticos en la atención a las demencias y otras enfermedades neurodegenerativas

  • 10:20 – Toni Guerra Salas.
    Director Médico y de Calidad del Grupo Colisée. Cuenta con una larga trayectoria en el sector de la atención a la dependencia, tanto en el campo de la dirección y gestión de centros como en la dirección del área asistencial y médica. Tiene experiencia médica en ámbitos hospitalarios y extrahospitalarios y formación posuniversitaria en Gerontología y Gestión y Dirección de Centros
    Título por determinar

Coloquio

10:50 | Descanso – Café

11:20 | Bloque 2: Cuidados Neuropaliativos. Experiencias en unidades específicas

  • Modera: Eulalia B. Villegas Bruguera. Especialista en Medicina Interna. Doctora en Medicina por la Universidad de Barcelona. Jefa del Servicio de Hospitalización a Domicilio del Consorci Sanitari Integral de Barcelona. Vicepresidenta de la Sociedad Catalano-Balear de Hospitalización a Domicilio. Vocal de la Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio (SEHAD). Miembro de SECPAL, de la SEMI y de SEOM | Avance del proyecto ‘Manual de Cuidados Neuropaliativos’ de SECPAL

Ponentes:

  • 11:25 – María Varela Cerdeira.
    Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Máster en Cuidados Paliativos y Tratamiento de Soporte del Paciente con Cáncer. Diploma de Especialización en Metodología de la Investigación. Médico adjunto de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital de La Paz, integrada en la Unidad Multidisciplinar de ELA del Hospital Carlos III/La Paz
    Cuidados paliativos en ELA. Experiencia de Modelo Integrado en una Unidad Multidisciplinar

  • 11:40 – María Dalmau Beltrán.
    Psicóloga de la Fundació Catalana d’ELA Miquel Valls, que forma parte del programa EAPS ELA de la Fundación la Caixa. Máster en Psicología General Sanitaria. Postgrado en Crisis y Emergencias y Postgrado en Conducción de Grupos. Psicóloga en el Comité ELA Hospital de Sant Pau
    Contexto emocional en el paciente con enfermedad neurodegenerativa y su familia (pendiente de confirmar)

  • 11:55 – Javier Gómez Pavón.
    Especialista en Geriatría. Jefe del Servicio de Geriatría y la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Central de la Cruz Roja en Madrid. Magister en Medicina Paliativa y en Bioética. Profesor Asociado de Medicina Paliativa en el Grado de Medicina de la Universidad Alfonso X el Sabio (Madrid)
    Título por determinar

  • 12:10 – Verónica Olmedo Vega.
    Trabajadora social. Licenciada en Antropología Social y Cultural. Máster en Intervención Social con mención en el campo neurológico. Doctora en Ciencias de la Salud (Programa de Neurociencias). Trabajadora social en el Hospital Clínico de Valladolid, donde se dedica especialmente al ámbito neurológico. Miembro del grupo científico de la Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas, Parkinson y Parkinsonismo del Ministerio de Sanidad. Premio de Trabajo Social 2020 por ‘Las 4 “q” del trabajo social neurológico: qué, quién, porque y para qué’
    Necesidades sociales en el contexto de las enfermedades neurodegenerativas

Coloquio

12:45 | Bloque 3: Necesidades y desafíos en el cuidado integral de las personas con enfermedades neurodegenerativas

Modera: Helena García-Llana. Doctora en Psicología Clínica y de la Salud. Psicooncóloga. Máster en Bioética. Universidad Cardenal Cisneros (adscrita a la UCM). Miembro del Comité de Ética Asistencial de Hospital Universitario la Paz. Vicepresidenta de SECPAL y presidenta de la Sociedad Española de Psicología Paliativa (SEPP-Psicopalis)

Ponentes:

12:50 – Encefalomielitis miálgica | Asociación de Encefalomielitis Miálgica, Síndrome de Fatiga Crónica y Sensibilidad Química Múltiple de Valencia (SFC-SQM Valencia) / CONFESQ
El impacto funcional del síndrome de fatiga crónica

  • José Alegre Martín. Especialista en Medicina Interna. Coordinador clínico y de investigación del Síndrome de Fatiga Crónica en la Unidad de Síndromes de Sensibilización Central del Hospital Universitario Vall D’Hebrón de Barcelona. Integrante del Comité de Síndromes de Sensibilización Central del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña. Miembro de la Red Europea del SFC, de la Asociación Americana del SFC y de la Sociedad Española de Síndromes de Sensibilización Central

  • Montserrat Alberdi. Jefa de la Unidad de Hospitalización a Domicilio (UHD) del Hospital San Juan de Alicante (vídeo)

  • Isabel Calvo Sobrino. Licenciada en Ciencias Químicas. Afectada y presidenta de la Asociación Síndrome Fatiga Crónica y Sensibilidad Química Múltiple de la Comunidad Valenciana (SFC-SQM Valencia). Vocal de la Coalición Nacional de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica, Sensibilidad Química Múltiple y Electrohipersensibilidad (CONFESQ)

13:10 – Demencias | Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA)
Título por determinar

  • María Dolores Almagro Cabrera. Presidenta de la Confederación Española de Alzhéimer y otras Demencias (CEAFA), que representa a 314 asociaciones de familiares. Tesorera de la Confederación Andaluza de Alzhéimer y Otras Demencias. Presidenta de la Federación Granadina de Alzhéimer. Voluntaria en el ámbito del alzhéimer desde el diagnóstico de su madre, en 2010, año en el que fundó la Asociación Afacontigo Alzheimer de Motril

  • Miembro del Panel de Expertos de Personas con Alzhéimer (PEPA)

13:30 – Párkinson | Federación Española de Párkinson (FEP) El Parkinson, un enfoque de derechos

  • Alicia Campos Martín. Directora de la Federación Española de Párkinson (FEP). Licenciada en Geografía e Historia y Graduada en Derecho. Su trayectoria profesional ha estado ligada a entidades del tercer sector, así como al sector privado, desempeñando a lo largo de su carrera profesional tanto posiciones técnicas como directivas

  • Leopoldo Cabrera Torres. Afectado de Parkinson y presidente de la Federación Española de Párkinson

13:50 – ELA | Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adELA)
ELA y paliativos, cuidando al paciente desde el inicio de la enfermedad

  • Mar García Ruiz. Directora general de la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adELA). Licenciada en Marketing & Business. MBA por IE. Más de 20 años de experiencia en Dirección General de Consultoría de Servicios a nivel internacional. Experta en ESG y Modelos de Economía de Impacto

  • Raquel Estúñiga. Diagnosticada de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) hace siete años

Coloquio

14:25 | Conclusiones y clausura

  • Alberto Alonso Babarro. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Jefe de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Universitario La Paz (Madrid). Vicepresidente de SECPAL y presidente de la Sociedad Española de Medicina Paliativa (SEMPAL).

La asistencia a la III Jornada de Educación en Cuidados Paliativos: Cuestión de Salud es gratuita previa inscripción aquí, dado que el aforo es limitado.