La edición 2024-2025 de incubaSEN, la incubadora de startups de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la primera que surge de una sociedad de Neurología clínica, ha finalizado. Gracias a esta iniciativa, varios equipos de neurólogos e ingenieros han creado soluciones tecnológicas a retos clínicos relacionados con cuatro áreas de la Neurología (cefaleas, deterioro cognitivo/demencias, esclerosis múltiple y trastornos del movimiento) con la ayuda de mentores expertos.

En esta primera edición de IncubaSEN se han llevado a cabo tres fases. La primera de ellas fue para que los miembros de la SEN crearan equipos y propusieran retos clínicos susceptibles de abordarse con soluciones tecnológicas para elegir tres por área. En la segunda, se hizo un hackathon, se definieron y optimizaron los doce retos y sus prototipos conceptuales, y se seleccionaba uno por área. En la fase final, mentores provenientes de la Neurología, la ingeniería, el emprendimiento-empresa y la Psicología acompañaron a los cuatro equipos finalistas.

Geriatricarea, IncubaSEN, SEN
En la primera edición de IncubaSEN varios equipos de neurólogos e ingenieros han desarrollado soluciones tecnológicas a problemas de la neurología

incubaSEN pretende «fomentar la creación de soluciones tecnológicas de aplicación en el ámbito clínico a partir de las necesidades concretas y relevantes detectadas por los neurólogos», afirma el Dr David Ezpeleta, Vicepresidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN), responsable del Área de Neurotecnología e Inteligencia Artificial y coordinador de incubaSEN, junto a los Dres. Íñigo Gabilondo y Álvaro Sánchez Ferro.

Ezpeleta añade también que «desde la SEN queremos impulsar soluciones tecnológicas que respondan a necesidades clínicas reales, ya que gran parte de las soluciones tecnológicas disponibles o en desarrollo aplicables a pacientes neurológicos son adaptaciones de tecnologías ya consolidadas creadas originalmente con otros fines”.

Para finalizar la primera edición de IncubaSEN, se presentó el proyecto, modelo de negocio, prueba de concepto y prototipo de los cuatro equipos finalistas a un jurado experto conformado por Alexa Romero (The Collider), Antonio Rodríguez (EIT Health) y Norberto Malpica (Universidad Rey Juan Carlos).

Un proyecto ganador relevante y viable

El equipo ganador ha sido el compuesto por los neurólogos Carlos Lázaro Hernández y Carlos Santos Martín y la ingeniera biomédica Laura Rodríguez Valverde, responsables de un proyecto sobre deterioro cognitivo y demencias del que el jurado destacó su carácter inédito, su relevancia y viabilidad, así como haber alcanzado sólidamente un grado de madurez tecnológica TRL 3 que permitirá continuar su desarrollo en The Collider, el programa de transferencia tecnológica de Mobile World Capital Barcelona.

“La filosofía de IncubaSEN es clara: las soluciones neurotecnológicas de uso clínico deben partir de retos detectados en la práctica neurológica, y el profesional de la Neurología debe estar presente en el proceso de desarrollo de dichas soluciones desde el comienzo. Y viendo los resultados obtenidos, no podemos estar más convencidos de que este es el camino a seguir”, explica el Dr. Íñigo Gabilondo.

“Además, todos estamos impresionados por la calidad de los cuatro proyectos finalistas. Y aunque finalmente solo uno haya resultado ganador, confiamos en que todos se puedan llevar a cabo, porque además de The Collider, existen otros programas donde los equipos finalistas pueden continuar madurando sus soluciones tecnológicas, destaca el Dr. Álvaro Sánchez Ferro.