Suara Cooperativa y la startup tecnológica Oroi han presentado los resultados de una prueba piloto llevada a cabo con más de 170 personas atendidas en el Servicio de Atención Domiciliario y que ha permitido formar a unas 30 trabajadoras de la cooperativa. El proyecto “Acompañamiento terapéutico a domicilio” ha puesto de relieve que la realidad virtual es una herramienta eficaz para mejorar la salud emocional de las personas mayores y/o en situación de dependencia.
El proyecto “Acompañamiento terapéutico a domicilio” se ha llevado en diferentes servicios de SAD o pisos para personas mayores, gestionados por Suara Cooperativa donde se han probado las diferentes experiencias de realidad virtual con las gafas de Oroi.

Este estudio demuestra que en el 75% de los casos se produjo una mejora de su bienestar emocional. En cifras, en 3 de cada 4 casos, los participantes registraron un aumento de más de un punto de la sensación de alegría (1,25 puntos) y de la relajación (1,24 puntos), según la escala HADS de ansiedad y depresión, evidenciando el potencial de la realidad virtual en la atención a las personas mayores.
Tal y como señala Edit Arcas, psicóloga de Oroi, «la clave del éxito de estas sesiones ha sido precisamente la combinación de la inmersión en entornos estimulantes a través de la tecnología junto con la interacción social proporcionada por las personas profesionales».
Carmen Duran, de 89 años, una de las personas atendida por Suara Cooperativa que ha participado en esta prueba piloto, destaca que «yo ya no puedo viajar. En cambio, he ido a Sevilla, Venecia, Everest, carreras de caballo, Austria, Madrid… ¡Y que lo haya podido ver desde casa ha sido un lujo! Creo que esta tecnología es un avance buenísimo para las personas mayores«.
También, ha participado en esta prueba piloto Gabriela Maldonado, quien, pese a tener una importante discapacidad visual, y gracias a las gafas de realidad virtual, ha podido percibir cosas que hacía tiempo que no podía contemplar. «Tengo una degeneración macular y de frente lo veo todo borroso. Con las gafas he podido ver como otro mundo. Ha sido una satisfacción y una experiencia muy bonita», asegura Maldonado, a quien sus problemas de vista no le han impedido que haya escrito dos libros de poesía.
Como recalcan desde Suara Cooperativa, uno de los puntales para llevar esta prueba han sido las personas trabajadoras en estos servicios. En este sentido, Bàrbara Outeiro, responsable de Innovación Abierta de Suara, indica que se han capacitado y formado a una treintena de trabajadoras de la cooperativa con el objetivo de que sean facilitadoras tecnológicas y puedan implementar esta tecnología en sus servicios o capacitar a otras trabajadoras.
«No sólo en el ámbito técnico sino también para que disfruten de la experiencia y puedan ver los beneficios terapéuticos. Sin duda, una experiencia que ayuda a romper la brecha digital y que contribuye a la mejora cognitiva y emocional de las personas», asegura la experta de innovación de Suara Cooperativa.
Más allá de mejorar el bienestar de las personas mayores y/o en situación de dependencia, esta prueba piloto ha permitido aproximar la realidad virtual en un colectivo que no suele tener acceso como las personas mayores, así como a las trabajadoras de los servicios del SAD.