Un equipo investigador de la Universitat Rovira i Virgili (URV) y del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) ha identificado una serie de proteínas y moléculas que podrían ser clave para mejorar el pronóstico y el tratamiento de la artritis reumatoide, especialmente en lo que respecta a su relación con el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

La artritis reumatoide, enfermedad inflamatoria, autoinmune y crónica, afecta aproximadamente al 1% de la población mundial, principalmente mujeres. Uno de los riesgos más asociados a esta patología es el aumento del riesgo a sufrir enfermedades cardiovasculares, como infartos o accidentes cerebrovasculares. Esto es debido a que la inflamación provocada por la enfermedad afecta también a otras partes del organismo, incluido el sistema circulatorio.

geriatricarea artritis reumatoide URV
En la imagen, miembros de la Unidad de Lípidos y Arterioesclerosis de la URV-IISPV

Por ello, identificar moléculas que permitan medir y controlar la actividad inflamatoria de esta patología es clave para mejorar la salud de los pacientes, ya que ayudará a predecir y prevenir futuros accidentes cardiovasculares. Esta es la finalidad de este estudio, en el que se han analizado muestras de sangre de 219 pacientes con artritis reumatoide, 82 con otros trastornos metabólicos y 64 personas sanas.

El objetivo de los investigadores era buscar biomarcadores de inflamación, es decir, moléculas que permitan medir el nivel de inflamación y evaluar el riesgo de desarrollar enfermedades asociadas. La investigación se centró en dos aspectos:

  • unas proteínas llamadas glicoproteínas, concretamente las glicoproteínas A, B y F
  • los microARNs, pequeñas moléculas que regulan negativamente la actividad de los genes reprimiendo su expresión

En cuanto a las glicoproteínas, el estudio mostró que las personas con artritis reumatoide tienen niveles más elevados de glicoproteínas A y B en comparación con las personas sanas. Esto convierte a estas proteínas en posibles biomarcadores de inflamación, ya que su aumento está relacionado con la gravedad de la enfermedad.

En este sentido, Dídac Llop, primer firmante del estudio, que ha sido dirigido por Joan Carles Vallvé y Josep Ribalta, investigadores del Departamento de Medicina y Cirugía de la URV, señala que “cuando se realice un análisis de sangre a pacientes con artritis reumatoide, analizar estas dos proteínas puede permitirnos determinar, de manera más precisa, el grado de inflamación del paciente. Esto puede ayudar a tomar medidas sobre el control de la enfermedad, incluyendo ajustes en el tratamiento y un seguimiento más exhaustivo del paciente”.

Esta misma prueba también serviría para predecir posibles futuros accidentes cardiovasculares, ya que se ha demostrado que los pacientes menos controlados (con niveles altos de inflamación) tienen más probabilidades de sufrirlos.

Por otro lado, con esta investigación se ha detectado la importancia de los microARNs, moléculas que actúan como “interruptores” que regulan qué genes se activan y cuáles no. El equipo investigador ha descubierto que cuando el nivel de algunos de estos microARNs es bajo, las glicoproteínas A y B aumentan, identificándolas como posibles reguladoras de este proceso inflamatorio. Este dato es relevante, ya que estos microARNs podrían convertirse en dianas terapéuticas, es decir, el punto donde un futuro fármaco debería actuar para combatir la enfermedad.

La investigación también ha permitido observar que la asociación entre las proteínas glicosiladas y los microARNs es más fuerte en mujeres que en hombres con artritis reumatoide. Esto podría indicar que las pacientes femeninas tienen una respuesta diferente a la de los hombres, posiblemente influida por factores hormonales.

En la investigación han participado investigadores de la Unidad de Investigación en Lípidos y Arteriosclerosis, de la URV y el IISPV, que forma parte del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM).

Las personas interesadas pueden consultar aquí el estudio ‘Comprehensive analysis of glycoprotein profiles and their association with cardiovascular disease-related microRNAs in rheumatoid arthritis, metabolic disorders, and controls’ publicado en la revista Scientific Reports y que abre la puerta a nuevas vías para controlar esta enfermedad y prevenir problemas cardíacos asociados.