Santander será la sede del Encuentro Nacional de Ortopedia 2025 organizado por FEDOP. Este evento reunirá a técnicos ortoprotésicos, fabricantes, prescriptores, instituciones, asociaciones de usuarios y administraciones responsables de las prestaciones ortoprotésicas para debatir sobre el futuro del sector.

La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (FEDOP) organiza una nueva edición del Encuentro Nacional de Ortopedia, que tendrá lugar durante los días 24 y 25 de abril de 2025 en el Palacio de La Magdalena de Santander y al que asistirán responsables del Ministerio de Sanidad, de las comunidades autónomas y de las mutualidades.

geriatricarea ortopedia fedop
Santander será la sede del Encuentro Nacional de Ortopedia 2025 organizado por FEDOP

Con este evento, FEDOP pretende concentrar el interés de los responsables de la Sanidad nacional y autonómica en la Ortopedia y en la prestación ortoprotésica, y llamar la atención sobre el impacto crucial que tiene en la salud y la calidad de vida de las personas que la necesitan.

En concreto, el sector de la ortopedia atiende a más de 4,3 millones de usuarios en España, lo que representa el 9,7% de la población total. La inversión anual total de la Administración en ortopedia no supera los 272 millones de euros, es decir, el 0,29% del gasto sanitario global en España (unos 92.072 millones), un porcentaje que debería aumentar, ya que la financiación pública de la ortopedia permitiría a muchas personas el acceso a servicios ortoprotésicos innovadores para mejorar su salud, facilitar su movilidad y fomentar su inclusión social y laboral.

Por otra parte, este encuentro coincidirá con los primeros meses de la puesta en marcha de la nueva Oferta de productos ortoprotésicos del Sistema Nacional de Salud, que marcará nuevos desafíos tanto para el sector de la ortopedia como para pacientes y usuarios.

Los retos a los que se enfrenta el sector de la ortopedia, a debate

Durante los dos días que durará el congreso de Santander, los asistentes, además de abordar los retos a los que se enfrenta el sector de la ortopedia con la entrada en vigor de la nueva Oferta, analizarán el estatus de la prestación ortoprotésica en las distintas comunidades autónomas y mutualidades, así como las necesidades reales de los pacientes y la manera en que puedan conseguir la mejor prestación ortoprotésica acorde a sus patologías, dolencias o tratamientos. El programa contempla sesiones formativas para los asociados de la Federación, además de ponencias y foros de discusión.

Con esta tipología de eventos, FEDOP persigue alcanzar consensos en beneficio de todos los actores implicados y afectados en torno a la ortopedia, especialmente los pacientes. Es, por ello, una cita imprescindible para el diálogo entre técnicos ortoprotésicos, fabricantes, prescriptores, instituciones, asociaciones de usuarios y administraciones responsables de las prestaciones ortoprotésicas.

La Asociación de Fabricantes y Distribuidores de Ortopedia (AFDO), miembro de FEDOP, tendrá una participación activa en el evento. A lo largo del IV Encuentro Nacional de Ortopedia, las principales empresas de la asociación compartirán de manera cercana con los asistentes las últimas innovaciones en dispositivos ortopédicos. Estos avances contribuyen a mejorar la salud, la calidad de vida y la autonomía de los usuarios, reforzando el compromiso del sector con el bienestar de las personas.