Fundación CERES, en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Bienestar Social, y el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, organiza la I edición del Congreso-Muestra TECNODEPENDENCIA Castilla-La Mancha.
TECNODEPENDENCIA Castilla-La Mancha, que tendrá lugar el 15 y 16 de mayo en el Hotel Intelier Airén de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) bajo el lema ‘Tecnología al servicio del Bienestar Social‘, tiene como objetivo principal impulsar el diálogo y la cooperación entre los diferentes agentes implicados en la atención a la dependencia, promoviendo la incorporación de tecnología avanzada en los servicios de asistencia domiciliaria, así como en los servicios de atención en la comunidad o residenciales y en los modelos de cuidado.

TECNODEPENDENCIA Castilla-La Mancha surge como un espacio de encuentro entre administraciones, empresas, profesionales y entidades del sector para analizar y debatir las mejores prácticas en la aplicación de tecnologías al cuidado de las personas en situación de dependencia. Durante dos jornadas se presentarán experiencias innovadoras y soluciones tecnológicas que están transformando el modelo de atención a la dependencia, promoviendo la autonomía y el bienestar de las personas usuarias.
A través de ponencias, mesas de buenas prácticas y paneles de expertos, se busca:
- Identificar y difundir soluciones tecnológicas innovadoras que faciliten la atención a la dependencia.
- Conocer experiencias exitosas de implementación de tecnología en la atención domiciliaria.
- Generar sinergias entre administraciones, empresas y profesionales para mejorar la calidad de los servicios.
- Reflexionar sobre los retos normativos, éticos y sociales en la aplicación de tecnología a la dependencia.
- Avanzar hacia un modelo de atención más eficaz, inclusivo y sostenible, donde la tecnología se convierta en una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de las personas en situación de dependencia.
Este congreso incluirá mesas redondas, ponencias invitadas y buenas prácticas de investigación y/o de intervención, sobre temas relacionados con la atención a las personas en situación de dependencia. Las actividades de investigación e innovación articularán los tres ejes que fundamentan la propuesta: innovación- investigación- tecnología.
A destacar la ponencia marco de Eloísa del Pino, presidenta del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que versará sobre “ El Derecho a la Autonomía Personal y atención a la dependencia. 18 años de Ley”. Además, se entregarán los Premios Tecnodependencia 2025 a las mejores iniciativas de innovación e intervención social.
Tal y como indicó la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, en la presentación de este congreso, Castilla-La Mancha cuenta con más de 404.000 personas mayores y que “en los próximos 15 años viviremos un gran cambio social con la llegada de la generación del baby boom a edades avanzadas”. En este contexto, señaló que “los cuidados deben cambiar al mismo ritmo que cambia la sociedad, con soluciones adaptadas a nuevas formas de vida, nuevos perfiles y nuevas necesidades”.
“El futuro de los cuidados también se escribe con tecnología: con inteligencia artificial, con dispositivos de apoyo, con comunicación remota, con domótica, pero siempre con alma, con profesionales, con cercanía y con humanidad”, subrayó García Torijano.
Para más información:
https://tecnodependenciaclm.es