El proyecto FluiDx-AD, financiado en el marco de programa Horizonte Europa de la Unión Europea con un presupuesto de 7.699.219,38 euros, tiene como objetivo mejorar el diagnóstico precoz y la gestión de la enfermedad de Alzheimer. El proyecto está dirigido científicamente por el Dr. Erik Christensen, cofundador y CMO de Pre Diagnostics AS.
Coordinado por la Dra. Ira Ronit Hebold Haraldsen, del Hospital Universitario de Oslo, el proyecto FluiDx-AD reúne a un consorcio de diez socios de toda Europa tratar de superar las limitaciones de las herramientas de diagnóstico actuales, como las imágenes cerebrales y las pruebas de líquido cefalorraquídeo, ya que son parcialmente invasivas, costosas y, a menudo, solo se utilizan en fases ya avanzadas de la enfermedad.

El proyecto FluiDx-AD busca pruebas clínicas para mejorar el diagnóstico precoz y la gestión de la enfermedad de Alzheimer
En este sentido, Ira Haraldsen advierte que «en la actualidad, las personas con enfermedad de Alzheimer pueden esperar más de un año hasta que se les diagnostica, lo que significa que pueden perder una oportunidad crucial de tratamiento con nuevas terapias modificadoras de la enfermedad». «FluiDx-AD pretende hacer el proceso de diagnóstico más rápido y accesible, desarrollando un conjunto de pruebas clínicas de vanguardia que utilizan técnicas mínimamente invasivas», señala.
Para ello se están desarrollando pruebas de diagnóstico in vitro (DIV) complementarias mínimamente invasivas y rentables que utilizan muestras de saliva y sangre:
- SalivaDx-AD
Una prueba de saliva fácil de usar para la detección en toda la población de individuos con riesgo de desarrollar EA en sus fases prodrómicas. - PlasmaDx-AD
Un análisis de sangre mínimamente invasivo y rentable para confirmar con gran precisión el diagnóstico de personas con sospecha de EA. - BloodCellDx-AD
Un sistema de análisis ex vivo de sangre total, mínimamente invasivo, para evaluar el riesgo de anomalías en la imagen relacionadas con el amiloide (ARIA, por sus siglas en inglés), para apoyar las evaluaciones de elegibilidad de los pacientes y la monitorización de ARIA para terapias antiamiloides.
El objetivo de estas pruebas es mejorar la calidad de vida de millones de personas afectadas por lla enfermedad de Alzheimer al permitir:
- una detección más temprana
- una mejor estratificación de los pacientes
- un mejor seguimiento durante el tratamiento
El proyecto también pretende acelerar el desarrollo y la aceptación de nuevas terapias modificadoras de la enfermedad, abordando los problemas de seguridad y apoyando el reclutamiento para ensayos clínicos.
El Profesor Ole Petter Ottersen, Presidente Ejecutivo de Pre Diagnostics AS, destaca que «las últimas recomendaciones exigen biomarcadores que nos ayuden a distinguir entre los pacientes que pueden beneficiarse del tratamiento y los que corren el riesgo de sufrir efectos secundarios graves. Puede decirse con seguridad que un biomarcador de este tipo es un ‘santo grial’ médico en este momento transformador de la terapia del Alzheimer, ya que sería fundamental para lanzar al mercado de los nuevos fármacos».
Además de mejorar la detección, FluiDx-AD contribuirá a la optimización de ensayos clínicos para nuevas terapias, facilitando la selección de pacientes y reduciendo los riesgos de efectos adversos relacionados con la acumulación de amiloide en el cerebro.
Con la reciente aprobación de terapias modificadoras de la enfermedad y la aparición de biomarcadores sanguíneos para el diagnóstico precoz, la necesidad de soluciones diagnósticas sólidas y accesibles para la enfermedad de Alzheimer es mayor que nunca. El Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (CIEN) forma parte del consorcio FluiDx-AD.