Consciente de que la salud bucodental es un pilar esencial del bienestar general y la calidad de vida, la compañía Dentaid ha desarrollado un documento de consenso con recomendaciones expertas sobre el cuidado de la salud bucal en función de los momentos vitales, teniendo en cuenta las necesidades emocionales o fisiológicas de cada persona
Este documento, elaborado por Dentaid junto a un equipo multidisciplinar de expertos en odontología, higiene bucodental y psicología, va más allá del abordaje clínico o estético, ofreciendo un enfoque integral y actualizado del cuidado de la salud bucodental.
Coordinado por el Dr. Alberto Monje, periodoncista en CICOM Monje (Badajoz) y docente en la Universitat Internacional de Catalunya y la Universidad de Michigan (EE.UU.), esta guía reúne el conocimiento de odontólogos, higienistas y psicólogos para proporcionar un marco de referencia científico y práctico que guíe a los profesionales de la salud bucal en la adaptación de sus recomendaciones en boca, según las necesidades específicas de cada etapa de la vida.

Tal y como señala Patricia Antón, responsable de Área Médica en Dentaid.,«con este documento damos un paso más allá en nuestro propósito de promover y mejorar la salud bucal de las personas, añadiendo a la prevención y al tratamiento de patologías, un aspecto fundamental que a menudo se pasa por alto: la relación entre la salud bucal, el bienestar emocional y la calidad de vida«. «Nuestra boca es el punto de conexión entre la salud física, mental y social, y entender su cuidado como parte del bienestar integral nos ayuda a evolucionar hacia una odontología personalizada», recalca la experta.
La boca un reflejo del estado de nuestra salud general
La sociedad está cada vez más concienciada de la importancia que tiene la boca y su relación directa el estado de su salud general y este factor hace que más personas puedan disfrutar de una boca sana. La creciente evidencia científica demuestra que factores como el estrés, la ansiedad y la alimentación tienen un impacto directo en la salud bucal, lo que subraya la necesidad de un modelo de prevención y tratamiento más personalizado y adaptado a los estilos de vida actuales, indican desde Dentaid.
En este sentido, el Dr. Alberto Monje, coordinador de la publicación, afirma que «la boca es mucho más que dientes y encías; es un claro reflejo del estado de nuestra salud general. Con este documento, focalizado en abordar cómo mejorar el cuidado de una boca sana según momentos vitales, propone adaptar la manera en cómo los profesionales de la salud abordan el cuidado bucal, situándolo en el centro del bienestar integral de las personas«.
El documento analiza cómo la boca evoluciona con la vida y cómo cada etapa presenta retos específicos que requieren estrategias diferenciadas. Desde la infancia y la adolescencia hasta la madurez, pasando por la adultez y el envejecimiento activo, el documento destaca la importancia de rutinas de cuidado bucal adaptadas a cada momento vital, con especial énfasis en la prevención y la educación en salud bucodental.
La salud bucodental y el bienestar físico y emocional
«Este consenso marcará un antes y un después en la forma en que entendemos la salud bucodental ante pacientes de boca sana. No solo reforzamos la importancia de la higiene bucal en cada etapa de la vida, sino que destacamos su conexión con el bienestar físico y emocional. Como higienista, nuestro rol es clave para educar y acompañar a cada persona en la implementación de hábitos saludables y poder personalizarlos«, afirma Katia Merino, higienista dental y formadora con dilatada experiencia en una de las clínicas más prestigiosas en España y experta participante del documento.
Así, este documento ofrece a los odontólogos, higienistas y demás especialistas de la salud y de la odontología una herramienta clave para:
- Mejorar la adherencia de los pacientes a las rutinas de higiene bucal, con estrategias motivacionales personalizadas, teniendo en cuenta los cambios fisiológicos y emocionales de cada persona.
- Integrar la salud bucal en el autocuidado y el bienestar general en personas con boca sana
- Sensibilizar sobre el impacto del estrés y la salud mental en la cavidad bucal, proporcionando enfoques multidisciplinares para su abordaje.
«Este consenso marcará un antes y un después en la forma en que entendemos la salud bucodental ante pacientes de boca sana. No solo reforzamos la importancia de la higiene bucal en cada etapa de la vida, sino que destacamos su conexión con el bienestar físico y emocional. Como higienista, nuestro rol es clave para educar y acompañar a cada persona en la implementación de hábitos saludables y poder personalizarlos«, afirma Katia Merino, higienista dental y formadora con dilatada experiencia en una de las clínicas más prestigiosas en España y experta participante del documento.
Como señalan desde Dentaid, este documento supone un avance significativo en la odontología moderna y busca ser un referente en la formación y actualización de los especialistas en salud bucal. Su publicación no solo pretende informar, sino también inspirar un cambio en la práctica clínica diaria, promoviendo un enfoque de cuidado bucodental más cercano, humano e incidiendo en sus motivaciones que les muevan a incorporar cambios positivos en la salud bucal y mejorar la calidad de vida de cada persona.
El documento ‘Cómo mejorar el cuidado de una boca sana según momentos vitales‘ está disponible para su consulta y descarga en este enlace.