La Enfermedad Renal Crónica (ERC) afecta a más de un 10% de la población española y su prevalencia aumenta en pacientes con hipertensión (HTA), diabetes mellitus (DM), obesidad y con otras circunstancias, incluida la edad avanzada. Esta enfermedad puede derivar en una ERC avanzada (ERCA) haciendo necesaria la sustitución de la función renal, bien por procedimientos de diálisis o bien mediante el trasplante renal.
Con el objetivo de dar respuesta de forma sencilla y comprensible a las principales preguntas de profesionales y pacientes con Enfermedad Renal Crónica, la Fundación de Ciencias de la Salud ha publicado el documento multidisciplinar ‘La Enfermedad Renal Crónica y su situación en España‘, elaborado con la ayuda de expertos de diversas ramas: nefrólogos, microbiólogos, médicos de familia, enfermeras, medios de comunicación, asociaciones de pacientes, economistas de la salud y expertos en bioética.

Tal y como apunta Emilio Bouza, patrono de Fundación de Ciencia de la Salud y uno de los expertos participantes en la creación del estudio, “estos documentos tienen como objetivo principal la prevención y, por tanto, se ocupan de todos aquellos problemas de salud que son importantes para la población. Lo hacemos desde una perspectiva global, incorporando a la confección de los documentos personas de orientación multidisciplinar que pueden proporcionar una visión amplia del problema”.
“Nuestros documentos están pensados para ser comprendidos en todos sus aspectos por la población general. Además de los expertos sanitarios, incluimos la visión imprescindible de las asociaciones de pacientes, la visión de la prensa no especializada y, con frecuencia, aspectos económicos y éticos del problema”, señala.
La Enfermedad Renal Crónica (ERC) no es una enfermedad tan conocida como lo puede ser la insuficiencia cardiaca, o la diabetes, pero en la actualidad es muy prevalente y las cifras tanto a nivel mundial como en España son preocupantes, con importantes consecuencias en riesgo cardiovascular, mortalidad y coste sanitario.
La detección precoz y la remisión adecuada a nefrología de los pacientes con ERC mejoran la morbilidad a largo plazo y disminuyen los costes tanto para el paciente como para el sistema sanitario, ya que permiten:
- identificar precozmente causas reversibles de insuficiencia renal
- disminuir la velocidad de progresión
- reducir la morbi-mortalidad cardiovascular
- evitar nefrotoxicidad
- reducir estancias hospitalarias
- tratar con fármacos nefroprotectores para retrasar la progresión a terapia renal sustitutiva
Además, la detección de la ERC puede generar un impacto significativo en la vida del paciente, tanto en el plano físico como emocional.
La Enfermedad Renal Crónica requiere un abordaje multidisciplinar
La elevada prevalencia de ERC, el alto porcentaje de pacientes con enfermedad clínicamente silente, su asociación con enfermedades comunes como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial o la obesidad, y la posibilidad de evitar su progresión, hacen de la Enfermedad Renal Crónica un problema de Salud Pública de primer orden que requiere un abordaje multidisciplinar.
Tal y como advierten desde la la Fundación de Ciencias de la Salud, la ERC en sus etapas iniciales es una enfermedad silenciosa, asintomática e infradiagnosticada y tan solo el 10% de los adultos que tienen ERC en estadios leves conocen que tienen esta enfermedad. Es una patología generalmente asintomática hasta estadios muy avanzados y muy dependiente de los resultados de laboratorio.
Por ello, es muy importante concienciar a los médicos no nefrólogos de la necesidad de hacer un despistaje precoz con una analítica de sangre para medir creatinina y estimar filtrado glomerular y una determinación de albuminuria.
La mejoría de la atención y el pronóstico de la ERC deben hacerse mediante planes de detección temprana en la población en riesgo de desarrollo de ERC, lo que implica una estrecha coordinación y colaboración entre Atención Primaria y Nefrología. Y es que esta enfermedad ocasiona, desde los estadios iniciales, un aumento muy significativo del riesgo de morbimortalidad cardiovascular y de mortalidad total.
El documento ‘La Enfermedad Renal Crónica y su situación en España‘ puede descargarse aquí.