A través de historias inspiradoras, llenas de ternura, en la ‘Guía para vivir sanos 120’ años el doctor el doctor Manuel de la Peña Alonso-Araujo, reconocido especialista en el campo de la cardiología, muestra como personas supercentenarias han superado importantes retos de salud y cómo la edad no es una barrera insuperable para recibir tratamientos médicos exitosos.

En esta obra, el Dr. De la Peña subraya la importancia de mantener hábitos saludables, adoptar una actitud positiva y seguir una dieta mediterránea para lograr una longevidad saludable. Además, considera fundamentales avances como la terapia celular y la terapia génica con telomerasa y klotho para prolongar la vida libre de enfermedades.

geriatricarea longevidad
En este libro el doctor el doctor Manuel de la Peña Alonso-Araujo, revela las claves de una longevidad saludable

Ejemplifica con personas que, incluso después de los 100 años, han superado infartos, distintos tipos de cáncer y otras operaciones complejas. Y es que, tal y como se expone en este libro, la población de centenarios está en aumento, con más de 20.000 personas de más de 100 años en España y 700.000 en todo el mundo.

El doctor también aboga por el papel crucial de la epigenética en la longevidad. Resalta la importancia de la actividad física diaria, una dieta rica en productos frescos y la integración de prácticas como la meditación y el uso de postbióticos. Estos hábitos, argumenta, constituyen el 75% de las prácticas que influyen en la longevidad, siendo la genética el 25% restante.

También destaca en este libro el uso de inteligencia artificial, como AlphaFold 3, como herramienta para frenar el envejecimiento, enfatizando la humanización de la medicina como un aspecto vital para la sanidad moderna.

Más allá de sus contribuciones científicas, el doctor De la Peña aboga por un cambio de percepción hacia las personas longevas, sugiriendo términos como «persona longeva» en lugar de «viejo» o «anciano». Este enfoque busca reconocer la dignidad y el respeto que merecen quienes han vivido más de un siglo. Su trabajo revela que, sorprendentemente, estos supercentenarios suelen compartir niveles óptimos de colesterol y presión arterial, lo que les permite vivir con buena salud mental y libre de enfermedades cardiovasculares, como ictus o infartos.

En ‘Guía para vivir sanos 120 años el doctor comparte no solo hallazgos científicos, sino historias llenas de humanidad sobre individuos extraordinarios como Jeanne Calment y Kane Tanaka, quienes desafiaron los límites de la esperanza de vida al alcanzar los 122 y 119 años, respectivamente.