La compañía Industrias Hidráulicas Pardo, especializada en el diseño y fabricación de soluciones de descanso articulado y equipamiento especializado, pone a disposición de los centros sociosanitarios una amplia oferta de colchones estáticos y dinámicos que se adaptan a las necesidades particulares de cada usuario, asegurando un confort óptimo y un cuidado integral.
Tal y como indican desde esta firma, en el sector sociosanitario, la innovación y la personalización en el equipamiento de descanso y cuidado es esencial para mejorar la calidad de vida de los usuarios y facilitar el trabajo del personal asistencial. Consciente de ello, Pardo pone a su disposición una amplia gama de colchones estáticos y dinámicos diseñados para adaptarse a cada perfil de usuario.
Su empleo permite prevenir la aparición de úlceras por presión, uno de los problemas más comunes y graves en los entornos asistenciales. Dentro de su oferta de colchones, destaca su especialización en colchones estáticos, o de espuma, especialmente indicados para la prevención de úlceras por presión (UPP), en usuarios que tienen un riesgo medio-alto de ulceración.
Como fabricante, y empresa integrante de Grupo Pikolin, dispone de un sistema propio con el que se realizan test ergonómicos y biomecánicos de todos los colchones, comprobando así el efecto que ejercen en los usuarios, antes de su puesta en el mercado. Este sistema, que recibe el nombre de “ErgoCheck System”, se configura como una tecnología de detección, que evalúa y detecta la distribución de presión real que se ejerce entre una superficie corporal y una superficie de apoyo.

La tecnología ErgoCheck se basa en una manta de sensores que proporciona imagen con distintos códigos de color que indican la distribución de presiones
La tecnología ErgoCheck se basa en una manta de sensores que se coloca entre la persona y la superficie sobre la que se encuentra posicionada. Estos sensores envían una información desde la interfaz hasta un ordenador, donde se forma una imagen con distintos códigos de color que indican la distribución de presiones. De esta forma, la presión, medida en mmHg (milímetros de mercurio), se clasifica de acuerdo a la siguiente escala:

Todos los ensayos se realizan varias veces teniendo en cuenta: la forma anatómica, la postura y dureza de la piel del usuario, la sensibilidad del sensor de presión, la dureza de la superficie y el estado del ambiente del ensayo (temperatura y humedad). En función de los resultados recogidos se clasifican los colchones analizados, de acuerdo a los valores de presión capilar obtenidos y a la normativa aplicada en la Escala Norton.
La presión capilar, también conocida como presión hidrostática capilar, es la presión que ejerce la sangre dentro de los capilares, los pequeños vasos sanguíneos que conectan las arteriolas y las vénulas. Esta presión es esencial en el proceso de intercambio de nutrientes, gases y desechos entre la sangre y los tejidos del cuerpo.
La escala de Norton mide el riesgo que tiene un paciente en desarrollar úlceras por presión. Esta valora cinco apartados con una escala de gravedad de 1 a 4, cuyos valores se suman para obtener una puntuación total que hará clasificar a los usuarios dependiendo del nivel de riesgo. Dentro de esta escala se analizan los siguientes estados y comportamientos de los usuarios:
- Estado General
- Estado Mental
- Actividad
- Movilidad
- Incontinencia
Cada uno de esos apartados se evalúa de manera independiente creando una tabla de puntos a rellenar para cada usuario, donde, según la puntuación total obtenida, los pacientes se clasifican de acuerdo a los siguientes valores:
▶ Usuario con riesgo muy alto: índice entre 5 y 9 puntos.
▶ Usuario con riesgo alto: índice entre 10 y 12 puntos.
▶ Usuario con riesgo medio: índice entre 13 y 14 puntos.
▶ Usuario con riesgo bajo: Superior a 14 puntos.
De esta forma, y gracias a los estudios realizados, Pardo cuenta con toda una gama de colchones de espuma, Gama Density, desarrollados para adaptarse de forma precisa a la forma y peso del cuerpo del usuario, proporcionando un soporte personalizado y una distribución uniforme del peso.

Esta linea abarca desde colchones bicapa para usuarios con riesgo medio de ulceración, hasta colchones multicapa tipo sándwich desarrollados para usuarios con riesgo alto de ulceración que están encamados durante 15 horas o más al día. Las espumas utilizadas se moldean según los contornos del cuerpo, proporcionando un soporte uniforme que minimiza los movimientos involuntarios del durmiente y ayuda a mantener una postura óptima para el descanso.
Además, la estructura de poro abierto de las espumas y los canales de aireación inferiores que integran los colchones Density, permiten una excelente circulación de aire, lo que ayuda a disipar el calor corporal del usuario, manteniendo la piel seca y reduciendo la acumulación de humedad. Estas propiedades ayudan a aliviar los puntos de presión y, por tanto, reducen el riesgo de sufrir escaras.
A destacar también entre los beneficios de los colchones Density su flexibilidad para ajustarse fácilmente a los movimientos de cualquier cama articulada. Esto es esencial, teniendo en cuenta que casi el 100% de estos colchones van asociados a una cama de estas características. Esta cualidad garantiza que el colchón se adapte perfectamente a la posición cambiante de la cama, lo que maximiza el bienestar y la calidad del descanso del usuario.
Todos los colchones Density cuentan con una funda protectora bielástica, impermeable, transpirable, antibacteriana, antifúngica e ignífuga de fácil limpieza y desinfección.
Con el objetivo de ofrecer los mejores colchones sociosanitarios, avalados clínicamente, Pardo llevó a cabo en 2021 un proyecto en colaboración con el Hospital San Juan de Dios para analizar la relación existente entre la prevención y/o aparición de úlceras por presión y la utilización de sus colchones estáticos.
En un periodo de análisis de 4 meses, en los que se analizaron más de 100 pacientes, los datos arrojados fueron:
- La incidencia de úlceras por presión bajó a la mitad en tan solo un mes de uso
- Se reducía tanto la prevalencia como la incidencia de UPP
- Se reducía el número de UPP tanto al ingreso como nuevas
- Aumentaba el número de UPP cerradas
- Los pacientes sudaban menos que con los colchones anteriores, gracias a la transpirabilidad de la gama Density
- La funda del colchón no hacía arrugas lo que ayudaba tanto a la no generación de úlceras, como a la realización de la cama por parte del personal
- Alto nivel de satisfacción general tanto para los pacientes como del personal del hospital
Estos datos confirman que los colchones Density están especialmente diseñados y estudiados para la aplicación en entornos sanitarios y sociosanitarios donde aportan importantes beneficios para la salud de las personas que los utilizan.
Colchones dinámicos para prevención y cura de úlceras por presión
Por otro lado, Pardo también cuenta colchones dinámicos, o de aire, una tipología de colchón que está especialmente indicada tanto para la prevención como para la cura de úlceras por presión, en usuarios con riesgo alto y muy alto de ulceración que necesitan sistemas dinámicos.

Esta línea abarca desde sobrecolchones de aire, para su implementación en colchones estáticos, que integran sistemas más sencillos como son las terapias alternantes fijas; hasta colchones dinámicos que incorporan múltiples terapias especializadas para úlceras de alto grado. En estos últimos incorporan aplicaciones avanzadas como las programaciones de ciclos de tiempo o los sensores de detección de presiones que se ajustan automáticamente al peso, altura, ubicación, movimiento y posición del usuario en la cama
De este modo, los colchones de aire ofrecen un plus facilitando las tareas del personal asistencial en el cambio de posición y movilización del usuario; siendo especialmente beneficiosos para personas con movilidad reducida que pasan largos periodos en la cama.