COTI y Neureka LAB son los proyectos españoles con gran impacto social seleccionados para participar, junto a otras 10 iniciativas internacionales, en la gran final de la octava edición de los Premios a la Innovación Social, una iniciativa que promueve Fundación MAPFRE en colaboración con IE University como partner académico.

Finalista en la categoría Economía Senior, el proyecto COTI es una aplicación de comunicación inclusiva diseñada para personas mayores, sus familiares y profesionales sociosanitarios. Ofrece una comunicación ágil y segura, facilita el seguimiento y la monitorización de la persona mayor, y promueve una atención integral y coordinada.

geriatricarea Premios Innovacion Social
El objetivo de los Premios a la Innovación Social de Fundación MAPFRE es destacar soluciones enfocadas a fomentar la movilidad la salud y el envejecimiento activo

Su interfaz adaptada es fácil de usar y autoadaptativa, lo que reduce el aislamiento, fomenta la interacción constante con la familia y mantiene a la persona mayor entretenida y estimulada. Además, mejora la conexión entre todos los involucrados, garantizando un entorno de comunicación accesible y eficiente.

Los otro tres finalistas en esta categoría son: Train the Trainers (Chile), un programa de gestión del conocimiento intergeneracional e interempresas para la industria minera; Helpful Village (EE.UU.), una plataforma diseñada para apoyar a las «Aldeas», organizaciones sin fines de lucro que fomentan la conexión social y la autonomía de los adultos mayores, reduciendo costos operativos, mejorando la salud y la calidad de vida; y Vivmais (Brasil), aplicación que conecta a los usuarios con profesionales para asistencia en actividades diarias, adaptándose a sus necesidades físicas, mentales, cognitivas o de ocio, de forma domiciliaria, externa o en línea.

Otro proyecto español, finalista entre los proyectos de salud, es NeurekaLAB, una plataforma con herramientas digitales validadas científicamente para detectar e intervenir en dificultades de aprendizaje. Ayuda a los profesionales a crear perfiles cognitivos y a las familias a identificar cuándo es necesario buscar una evaluación. No sustituye el diagnóstico, sino que facilita su detección temprana.

El objetivo de los Premios a la Innovación Social de Fundación MAPFRE es destacar soluciones enfocadas en mejorar la movilidad y la seguridad, promover la salud y fomentar conductas saludables, e impulsar iniciativas que fomenten el envejecimiento activo y mejoren la calidad de vida de las personas de entre 55 y 75 años.

En esta edición se han presentado un total de 350 proyectos, de los que solo 12 han pasado a la final, procedentes de España, Suecia, Brasil, Chile, Colombia y Estados Unidos. El próximo 12 de mayo competirán por ser uno de los tres ganadores -uno por categoría- y recibir la dotación de 40.000 euros por ganador, 120.000 euros en total.

Todos los finalistas recibirán apoyo y orientación para comunicar y desarrollar sus propuestas de la mano de IE University y de Fundación EY España. También entrarán a formar parte de la Red Innova, la comunidad de emprendedores donde se fomenta el intercambio de conocimiento experto.