Amavir sigue consolidando formación como eje estratégico clave en su modelo de atención gracias a la «Escuela Amavir», un proyecto que se inició en el 2020 para poner a las personas en el centro del proceso formativo. Esta iniciativa posibilita a los trabajadores diseñar su propio itinerario de aprendizaje, con acceso democratizado a la oferta disponible y una evaluación continua de la eficacia de la formación que se les imparte.
La oferta formativa de Amavir cuenta con tres áreas clave:
- Formación obligatoria
Abarca los requisitos legales en materia de prevención de riesgos laborales y otras normativas esenciales necesarios. Durante el pasado año se han realizado 7 acciones formativas de esta categoría. - Formación técnica
Esta área pretende mejorar la competencia técnica y el conocimiento práctico de los profesionales. El año pasado se han desarrollado 30 acciones. - Desarrollo de habilidades
Programas que tienen foco en el desarrollo de competencias no técnicas para una mejor adaptación al entorno laboral. Durante el 2024 se realizaron 8 acciones formativas en esta área.

Durante el 2024, Amavir ha implementado la gestión del proceso formativo con el módulo SAP Formación, vinculado a la plataforma de gestión del trabajador. Esto permite la automatización de la generación de cualificaciones y diplomas, la inscripción inmediata en formaciones esenciales desde el primer día de incorporación, lo que asegura el cumplimiento de los estándares corporativos en áreas como prevención de riesgos laborales, protección de datos, igualdad, RSC y cumplimiento normativo.
Una formación innovadora y con apoyo de la digitalización
Siguiendo por la linea de digitalización del proceso de formación, se ha establecido un canal de comunicación interna a través de Microsoft Teams, esto agiliza la consulta y resolución de incidencias en tiempo real. Asimismo, se han incorporado webinars temáticos abiertos para los profesionales de la compañía, sin límite de aforo, que además están impartidos por expertos.
Por otro lado, se ha lanzado el proyecto «Mejor que tú, nadie», una innovación que esta enfocada en identificar empleados con interés en compartir su experiencia y conocimientos, de manera que fomenta su integración en el grupo de docentes internos de la compañía.
Amavir dedicó 337.028 euros a inversión en formación en 2024, lo que supone un crecimiento del 2% respecto al año anterior. De igual manera, se regsitró un notable aumento en las horas de formación, con un total de 39.197 horas impartidas (un 52% más que en 2023) y 8.903 asistencias (+83%).
En cuanto a las categorías profesionales, el área asistencial ha sido la que más horas de formación ha recibido, con 28.292 horas (un 40% más que en 2023), seguida del área hostelera, que ha experimentado un aumento del 171% en sus horas de formación.
Por la parte de la modalidad formativa, el 89% de las horas impartidas se han desarrollado en formato online, esto favorece la accesibilidad y flexibilidad para los trabajadores.
Como novedad en 2024, Amavir lanzó su primer programa de «Promoción Interna a Gobernanta/e y Coordinación de Auxiliares». Se trata de una iniciativa pionera en el sector cuyo objetivo es identificar y formar a profesionales con potencial para asumir roles de coordinación en los centros.
Este programa está alineado con el plan de expansión de Amavir y la apertura de nuevos centros, lo que asegura la disponibilidad de perfiles clave para la prestación de un servicio de calidad.