La VIII Conferencia Málaga Alzheimer tendrá lugar los días 22, 23 y 24 de mayo en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Málaga. Organizado por el Instituto Andaluz de Neurociencia, este foro será nuevamente un espacio de actualización y debate dedicado al conocimiento de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.

geriatricarea malaga alzheimer
La VIII Conferencia Málaga Alzheimer tendrá lugar los días 22, 23 y 24 de mayo

La VIII Conferencia Málaga Alzheimer reunirá a prestigiosos profesionales de diferentes campos científicos con el fin de intercambiar información e ideas sobre teoría, investigación y práctica en el campo de la demencia.

Continuando el camino ya andado con la anterior edición de la Conferencia, el programa científico, diseñado con un carácter multidisciplinar, se ha estructurado en torno a talleres prácticos, mesas redondas moderadas por expertos y conferencias magistrales:

Jueves, 22 de mayo

15:30 – 16:00 Recepción y entrega de documentación

16:00 – 19:30 TALLERES

Moderadora: Encarnación Blanco Reina, Unidad de Salud Cerebral, Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias (CIMES), Universidad de Málaga. Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), Málaga.

16:00 – 17:30 TALLER 1
Prevenir o retrasar la demencia.

  • Rosa López Mongil, Directora de Investigación, Centro Asistencial Dr. Villacián, Hospital Universitario del Río Ortega, Valladolid.

17:30 – 18:00 Pausa

18:00 – 19:30 TALLER 2
Evaluando el riego de sufrir demencia.

  • Pablo Lara, Unidad de Salud Cerebral, Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias (CIMES), Universidad de Málaga.
    Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), Málaga.

19:30 – 20:15 SESIÓN CLÍNICA Experiencias desde la práctica clínica y la investigación (I).

Viernes 23 de mayo

09:00 – 10:30 SESIÓN CIENTÍFICA: INNOVACIONES TERAPÉUTICAS (I)

 Moderador: Miguel Ángel Barbancho, Unidad de Salud Cerebral, Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias (CIMES), Universidad de Málaga. Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), Málaga.

Beneficios de Fortasyn Connect en el abordaje de las manifestaciones conductuales de la enfermedad de Alzheimer.

  • Miquel Aquilar i Barberá, Unidad de Neurología y Neuropsicología de Sabadell. Aptima Terrassa / Sant Cugat – Hospital Universitari Mútua de Terrassa.

Neuromodulación personalizada no invasiva en el abordaje de la enfermedad de Alzheimer.

  • María Victoria Fernández, Clinical Neurophysiology, SENFC Delegate for IFCN. Hospital Regional Universitario de Málaga.

Potencial de las terapias combinadas. IACEs y Memantina: ¿por qué combinar?

  • Sagrario Manzano, Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid. Universidad Complutense de Madrid. Secretaria del Grupo de Neurogeriatría de la Sociedad Española de Neurología.

10:30 – 11:00 Pausa

11:00 – 12:30 SESIÓN CIENTÍFICA: NEUROPATOLOGÍA.

 Moderador: José Luis Royo, Departamento de Bioquímica, Universidad de Málaga.

Heterogeneidad neuropatológica de la demencia: ¿Es la copatología lo normal?

  • Héctor Rodrigo Lara, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

Hacia un nuevo concepto de los modelos de la enfermedad de Alzheimer: Una perspectiva desde la neuroinflamación.

  • Antonia Gutiérrez. Departamento Biologia Celular, Genetica y Fisiologia, Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), Universidad de Málaga. Centro de Investigación Biomédica en Red en enfermedades neurodegenerativas (CIBERNED).

El papel de la microglía en la enfermedad de Alzheimer: ¿Una nueva diana terapéutica?

  • Javier Vitorica, Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), Hospital Universitario Virgen del Rocío/CSIC/Universidad de Sevilla. Centro de Investigación Biomédica en Red en enfermedades neurodegenerativas (CIBERNED).

12:30 – 13:00 INAUGURACIÓN OFICIAL

13:00 – 14:00 SESIÓN CLÍNICA Experiencias desde la práctica clínica y la investigación (II)

16:00 – 17:30 SESIÓN CIENTÍFICA: INNOVACIONES TERAPÉUTICAS (II)

 Moderador: Vicente Serrano Paúl, Unidad de Demencias, Hospital Clínico Universitario de Málaga.

Nuevas terapias modificadoras de la enfermedad de Alzheimer: situación actual y perspectivas futuras.

  • Javier Olazarán,  Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. Unidad de Trastornos de la Memoria, HM Hospitales, Madrid.

Efecto potencial de Ginkgo Biloba EGb761 sobre la progresión del deterioro cognitivo en pacientes con Deterioro Cognitivo Leve

  • Xavier Morató, ACE Alzheimer Center Barcelona. Centro de Investigación Biomédica en Red en enfermedades neurodegenerativas (CIBERNED).

Inteligencia Artificial: ¿cambiará nuestra forma de abordar la EA?

  • Rosa Redolat,  Departamento de Psicobiología, Universidad de Valencia.

17:30 – 18:00 Pausa

18:00 – 18:45 CONFERENCIA PLENARIA: COMPRENDER Y REDUCIR LAS DESIGUALDADES: EQUIDAD EN EL TRATAMIENTO DE LAS DEMENCIAS

  • Isabel Campo Blanco, Directora del Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias del Imserso en Salamanca.

Moderador: Enrique Pérez Sáez,Responsable de Investigación, CRE Alzheimer del Imserso en Salamanca.

18:45 – 20:15 SESIÓN CIENTÍFICA: BIOMARCADORES

Moderador: Natalia García-Casares, Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias (CIMES), Universidad de Málaga. Instituto de Investigación Biomédica de Malaga (IBIMA), Málaga.

Biomarcadores sanguíneos: estado actual y perspectivas de aplicación en enfermedad de Alzheimer.

  • Albert Lladó Plarrumaní, Hospital Clínic de Barcelona, Fundació Recerca Clínic Barcelona-IDIBAPS. Instituto de Neurociencias, Universidad de Barcelona.

Biomarcadores digitales: Avances y futuras aplicaciones clínicas.- Pascual Sánchez Juan, Reina Sofía Alzheimer Center, Fundación CIEN, Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Madrid. Centro de Investigación Biomédica en Red en enfermedades neurodegenerativas (CIBERNED).

Biomarcadores conductuales.

  • José María García-Alberca, Alzheimer´s Research Center and Memory Clinic, Instituto Andaluz de Neurociencia (IANEC), Málaga.

Sábado 24 de mayo

09:00 – 10:00 SESIÓN CLÍNICA Experiencias desde la práctica clínica y la investigación (III)

10:00 – 11:30 SESIÓN CIENTÍFICA: PREVENCIÓN

Moderador: Tomás Ojea, Unidad de Demencias, Hospital Clínico Universitario de Málaga.

The World-Wide FINGERS Network: Resultados del CITA-GO On y el MIND-AD.

  • Pablo Martínez-Lage, Fundación CITA Alzheimer, San Sebastián.

El estado de salud: el factor de riesgo ignorado en la incidencia de la demencia.

  • Teodoro del Ser, Alzheimer’s Disease Research Unit, Fundación CIEN, Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Madrid Alzheimer Research Center, Fundación Reina Sofía, Madrid.

Enfermedad de Alzheimer: evidencias del papel de la nutrición en su prevención.

  • Liliana G. González Rodríguez, Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos. Universidad Complutense de Madrid.

11:30 – 12:00 Pausa

12:00 – 13:30 SESIÓN CIENTÍFICA: LA MIRADA DE LOS CUIDADORES.

Moderadora: Francisca Lebrón Escobar, Confederación Andaluza de Alzheimer y otras Demencias (ConFEAFA).

Duelo anticipado en cuidadores y familiares de personas con Alzheimer.

  • José Antonio López Trigo, Departamento de Geriatría, Centro CREVIC, Málaga.

Intervenciones psicológicas para cuidadores de personas con demencia: Lo que hemos conseguido, lo que hemos aprendido.

  • Elena de Andrés, Coordinadora del Programa de Atención a Personas Cuidadoras. Fundación Pascual Maragall, Barcelona.

Entrenamiento del cuidador en un programa de estimulación cognitiva y habilidades de comunicación.

  • Elena Navarro-González, Centro Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, Universidad de Granada.

13:30 – 14:00 CLAUSURA OFICIAL

Par más información:
Instituto Andaluz de Neurociencia
https://ianec.es/viii-conferencia-malaga-alzheimer-22-23-24-mayo-2025/