Un artículo de Miaudífono
«Quien bien come, bien vive». Y podríamos añadir: quien bien come, mejor oye. Aunque muchas veces no lo relacionamos, nuestra alimentación influye en la salud del oído y puede mejorar los pitidos en los oídos que sufren muchas personas.

Los acúfenos, ese molesto zumbido en los oídos, pueden reducirse o controlarse con una dieta rica en antioxidantes, vitaminas y minerales esenciales. Si bien no existe un tratamiento definitivo para esta dolencia, adoptar hábitos saludables y una alimentación equilibrada puede ser una solución eficaz.
Te contamos qué comer en este caso, los alimentos a evitar y cómo los audífonos pueden aliviar los pitidos o zumbidos en el oído.
¿Qué son los acúfenos y por qué se producen?
Los acúfenos son una afección auditiva caracterizada por la percepción de sonidos como zumbidos, pitidos o chasquidos sin una fuente externa. Pueden ser temporales o crónicos y afectar a una o ambas orejas. Algunas de las principales causas incluyen:
- Problemas circulatorios
La mala circulación sanguínea puede afectar al oído interno y desencadenar acúfenos. - Deficiencias nutricionales
La falta de vitaminas y minerales esenciales puede influir en la salud auditiva. - Estrés y ansiedad
Factores psicológicos pueden agravar la percepción del tinnitus. - Consumo excesivo de ciertos alimentos
La cafeína, el alcohol y la sal en exceso pueden empeorar los síntomas.
¿Qué comer para mejorar los acúfenos?
Una dieta rica en antioxidantes, antiinflamatorios y nutrientes esenciales puede contribuir a mejorar los síntomas de los acúfenos. Algunos alimentos que funcionan como superalimentos para la audición son:
- Frutas y verduras
Ricas en antioxidantes como la vitamina C y flavonoides, ayudan a mejorar la circulación. - Pescados grasos (salmón, sardinas, atún)
Contienen ácidos grasos omega-3, beneficiosos para la salud vascular. - Frutos secos y semillas (almendras, nueces, chía)
Fuente de magnesio y zinc, esenciales para el oído interno. - Legumbres y cereales integrales
Ayudan a mantener el equilibrio del sistema nervioso y circulatorio.
Vitaminas y minerales esenciales
- Magnesio
Puede reducir la intensidad de los acúfenos al mejorar la circulación en el oído interno. Fuentes: espinacas, plátanos, aguacate. - Zinc
Importante para la regeneración celular y la función auditiva. Fuentes: ostras, carne magra, semillas de calabaza. - Vitamina B12
Su deficiencia se ha relacionado con el tinnitus. Fuentes: huevos, lácteos, carnes magras. - Potasio
Regula los líquidos del oído interno. Fuentes: plátanos, naranjas, espinacas.
¿Hay alimentos prohibidos?
Ciertos alimentos pueden agravar los síntomas de los acúfenos y deben consumirse con moderación o evitarse:
- Cafeína y alcohol
Pueden alterar el flujo sanguíneo y agravar los pitidos en los oídos. - Azúcar refinado y edulcorantes artificiales
Pueden afectar el metabolismo y la circulación. - Exceso de sal
Puede aumentar la presión arterial y afectar al oído interno. - Comida ultra procesada.
Suelen contener aditivos y grasas poco saludables que pueden inflamar los vasos sanguíneos.
Audífonos y otras soluciones para los acúfenos
Además de una alimentación equilibrada, el uso de audífonos para los acúfenos puede ser una solución eficaz para reducir los pitidos en los oídos. Algunos modelos cuentan con tecnología específica para enmascarar los pitidos en los oídos y mejorar tu calidad de vida.