Los sistemas MCG, es decir, de monitorización continua de glucosa, se han extendido de de forma generalizada y su suso está en constante aumento entre las personas con diabetes. No obstante, actualmente no existe un conjunto consistente de estándares de calidad y rendimiento que se apliquen en toda Europa a estos sistemas para proteger la seguridad y reducir el riesgo de daño que puedan causar, tal y como se expuso en el simposio Abbott Diabetes.

geriatricarea sistemas MCG
Los sistemas MCG deberían cumplir unos estándares de calidad en la UE



Durante su intervención en el simposio Abbott Diabetes, celebrado en el marco del Congreso de Tecnologías Avanzadas y Tratamientos para la Diabetes (ATTD), la profesora Chantal Mathieu, presidenta de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD), destacó un artículo independiente publicado recientemente en el que, junto con otros nueve expertos en diabetes de toda Europa, señala la necesidad de establecer unos requisitos mínimos que garanticen un nivel básico de seguridad para los usuarios de los sistemas MCG en Europa, así como los estándares de la FDA en los EE.UU.

Estos requisitos de «eCGM» pone el foco en:

  • Rendimiento clínico de un MCG
  • Exactitud
  • Seguridad e integridad de los datos
  • Transparencia en la evaluación

La profesora Chantal Mathieu, señala que «la MCG se ha convertido en el estándar de atención para las personas con diabetes tipo 1 y, en realidad, para todas las personas con diabetes, especialmente aquellas que necesitan insulina en su terapia. Es de suma importancia que nosotros como clínicos, pero en particular las personas que viven con diabetes y usan esta tecnología, podamos confiar plenamente en las herramientas que utilizan”.

Por su parte, el Dr. Martín Cuesta, especialista en endocrinología en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid y coautor del artículo advirtió que «los sistemas MCG deben someterse a rigurosas evaluaciones de seguridad y rendimiento antes de ser aprobados en Europa, para que puedan seguir proporcionando mejoras significativas en la calidad de vida de las personas con diabetes”.