Un artículo de Raquel Alguacil,
responsable de Rehabilitación y Terapia en la residencia Albertia Moratalaz

En las últimas décadas del siglo XX varios son los autores que complementaron el estudio de la vejez refiriéndose a un concepto que resalta aspectos positivos y de desarrollo. En esta corriente surgieron diferentes términos como envejecimiento óptimo, con éxito, activo, satisfactorio o saludable. Aunque cada uno de los términos incide en un aspecto, todos ellos hacen referencia a una baja probabilidad de enfermedad y discapacidad, junto a un alto funcionamiento cognitivo, capacidad física, funcional y compromiso activo con la vida.

Participación, salud y seguridad son los tres pilares fundamentales del envejecimiento activo

 
Tomando la definición que aporta la OMS (2002), “el envejecimiento activo es el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”. De esta definición, se extraen los tres pilares fundamentales del envejecimiento activo: participación, salud y seguridad. Aquí no sólo se contempla el envejecimiento desde la atención sanitaria, sino que se incorporan factores de áreas sociales, económicas y culturales que afectan al envejecimiento de las personas.

Pilares fundamentales: participación, salud y seguridad

El concepto de envejecimiento activo es de aplicación a personas y a grupos poblacionales. Desde el envejecimiento activo se desarrolla el bienestar físico, social y mental a lo largo del ciclo vital, mientras se participa en la comunidad de acuerdo a las necesidades, deseos y capacidades de cada persona, proporcionándole protección, seguridad y cuidados adecuados en el caso de necesitar apoyo. Con el fin de establecer qué criterios caracterizan el envejecimiento activo o exitoso de una persona, la OMS (2002) los enumera tal como se puede consultar en la figura 1.

Figura 1: determinantes del envejecimiento activo según la OMS (OMS, 2002)

 
Siguiendo esta línea, encontramos el modelo Multidimensional-Multinivel de envejecimiento activo de Fernández-Ballesteros. Éste se nutre de diversas teorías psicológicas y psicosociales del envejecimiento. Son la Teoría del Desarrollo de Erikson, la Teoría de la Actividad de Havighurst y Albrecht, la Teoría del Ciclo Vital de Neugarten, la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura y la Teoría SOC de Baltes y Baltes. Así, defiende que el envejecimiento activo es el resultado de la interacción de la persona con su ambiente a lo largo del ciclo vital.
Los resultados obtenidos en estudios longitudinales sobre el envejecimiento activo (Fernández-Ballesteros et al., 2010; Teófilo, González, Díaz-Veiga y Rodríguez, 2011) ponen de manifiesto la amplia disparidad de las personas que envejecen exitosamente. También un gran número de predictores multidominio de envejecimiento exitoso, entre los cuales se encuentran variables psicológicas y motivacionales.
El envejecimiento activo debería considerarse un objetivo primordial social y político, que persiga la mejora de la autonomía, la salud y la productividad de las personas mayores mediante la proporción de apoyo en las áreas de sanidad, economía, educación, justicia y vivienda, entre otras, respaldando su participación en todos los aspectos de la vida comunitaria (OMS, 2002).
Actualmente se señala que el 70% de los factores que inciden en la aceleración del proceso de envejecimiento de las personas son causa directa de los hábitos de vida y el medio ambiente. Tan solo el 30% se debe a factores genéticos. En esta línea, los estudios sobre envejecimiento activo señalan los estilos de vida como una de las variables predictoras más importantes del mismo (Limón y Ortega, 2011).
Referencias bibliográficas
Fernández-Ballesteros, R., Zamarrón, M., López, M., Molina, M., Díez, J., Montero, P., y Schettini, R. (2010). Envejecimiento con éxito: criterios y predictores. Psicothema, 22(4), 641-647.
Limón, M.R. y Ortega, M.C. (2011). Envejecimiento activo y mejora de la calidad de vida en adultos mayores. Revista de Psicología y Educación. 6, 225-238
Organización Mundial de la Salud (2002). Envejecimiento activo: un marco político. Revista Española de Geriatría y Gerontología. 37(S2):74-105. Recuperado de http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/oms-envejecimiento-01.pdf
Teófilo, J., González, A.N., Díaz-Veiga, P. y Rodríguez, V. (2011). Estudio Longitudinal Envejecer en España: El proyecto ELES. Madrid: IMSERSO.

 

Sobre la autora: Raquel G. Alguacil

Raquel G. Alguacil es Diplomada en Terapia Ocupacional por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Experta universitaria en Cuidados Paliativos por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y posee el Máster Universitario en Gerontología y Atención Centrada en la Persona por la Universidad Internacional de Valencia (VIU) desde este 2019.
Con más de diez años de experiencia en el sector de la geriatría, ha impartido formación relacionada con cuidados a personas mayores y a sus cuidadores, además de haber ocupado diversos puestos en residencias y centros de día para personas mayores.
Actualmente, es la responsable del departamento de Rehabilitación y Terapia de la residencia de mayores Albertia Moratalaz, actividad que compagina con la de Community Manager del grupo Albertia